septiembre 23, 2023

Ingresar

septiembre 23, 2023
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

10

Jul

3 aspectos relevantes que comúnmente olvidan las empresas chilenas

Es relevante tener un buen posicionamiento online, tener un foco importante en la innovación y manifestar apoyo en instancias sociales.

Las empresas chilenas se enfrentan a diversos desafíos y oportunidades en el mercado actual, que requieren de una estrategia adecuada para alcanzar sus objetivos y diferenciarse de la competencia.

Sin embargo, muchas veces se descuidan algunos aspectos relevantes que pueden marcar la diferencia en el éxito o fracaso de un negocio. En este artículo, vamos a repasar tres de ellos y a ofrecer algunos consejos para mejorarlos.

1. Posicionamiento en línea

El SEO es el proceso de optimizar un sitio web para mejorar su visibilidad y posicionamiento en los motores de búsqueda, como Google. Es fundamental para atraer tráfico orgánico, es decir, visitantes que llegan al sitio web sin pagar por publicidad.

También, ayuda a generar confianza y credibilidad en los usuarios, ya que los sitios web que aparecen en los primeros resultados de búsqueda suelen percibirse como más relevantes y autorizados.

Sin embargo, muchas empresas chilenas no le dan la importancia que merece al SEO y cometen errores que afectan negativamente a su rendimiento. Algunos de estos errores son:

  • No realizar un estudio de palabras clave para identificar las consultas más buscadas por su público objetivo y adaptar el contenido del sitio web a ellas.
  • No optimizar los elementos técnicos del sitio web, como la velocidad de carga, la estructura, la navegación, la compatibilidad con dispositivos móviles, etc.
  • No crear contenido de calidad, original y útil para los usuarios, que responda a sus necesidades e intenciones de búsqueda.
  • No tener en cuenta los factores de posicionamiento locales, como el idioma, la geolocalización, las reseñas, etc.
  • No medir ni analizar los resultados del SEO y no implementar acciones de mejora continua.

El SEO puede ser implementado por empleados de la misma empresa, o bien, contratando el servicio de un Consultor SEO.

2. Innovación

La innovación es la capacidad de crear o mejorar productos, servicios o procesos que generen valor para el cliente y para la empresa. La innovación es clave para diferenciarse de la competencia, adaptarse a los cambios del mercado y satisfacer las necesidades y expectativas de los consumidores.

Sin embargo, muchas empresas chilenas no tienen una cultura ni una estrategia de innovación definida y se limitan a seguir lo que hacen otras empresas o a copiar modelos exitosos en otros países. Algunos de los obstáculos que impiden la innovación son:

  • La falta de visión y liderazgo para impulsar la innovación dentro de la organización.
  • La resistencia al cambio y al riesgo por parte de los empleados o directivos.
  • La falta de recursos humanos, financieros o tecnológicos para desarrollar proyectos innovadores.
  • La falta de colaboración e interacción entre los diferentes departamentos o áreas de la empresa.
  • La falta de conocimiento del mercado y del cliente.

Diversas universidades e instituciones educativas poseen un catálogo de cursos de innovación, muy útiles para emprendedores.

3. Responsabilidad social empresarial

La responsabilidad social empresarial (RSE) es la obligación que tienen las empresas de contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad y el medio ambiente, mediante prácticas éticas, transparentes y solidarias.

Implica ir más allá del cumplimiento de las leyes y las normas, y asumir un compromiso voluntario con el bienestar de los grupos de interés, como los empleados, los clientes, los proveedores, la comunidad y el planeta.

Sin embargo, muchas empresas chilenas no han incorporado la RSE como parte de su estrategia y cultura corporativa, y se limitan a realizar acciones aisladas o superficiales, sin medir su impacto ni comunicar sus resultados.

Es importante que las empresas demuestren su preocupación por la sociedad, orientadas por el lugar en donde se desempeñan, ya que así dejan de ser una simple compañía y se convierten en marcas reconocidas por los usuarios.

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.