junio 14, 2025
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

17

Abr

A 50 años de la muerte de Nino Bravo | Cómo la dictadura chilena se ‘adueñó’ de un himno contra el franquismo, «Libre»

En el festival de Viña del Mar de 1974 el humorista y cantante “Bigote” Arrocet interpretó la canción “Libre”, que había grabado en 1972 el cantante español Nino Bravo. Esta puesta en escena entronizó el tema como parte del alma de la dictadura que encabezaba Augusto Pinochet.

JCN


“Libre” ya era parte de los ritos de la dictadura y de los agentes de la policía secreta de Pinochet, por lo tanto, lo que hizo “Bigote” Arrocet fue subir el tema al altar de la banda musical de la época, donde se entonaba como un himno más en las ceremonias cívico militares.

Sin embargo, los ideólogos de la propaganda no habían tomado en cuenta que ese tema había sido escrito por los compositores españoles José Luis Armenteros y Pablo Herrero, en el año 1972 y grabada por Nino Bravo, contra el régimen franquista que gobernaba España.

Con los años creció el mito que la canción estaba inspirada por el caso Peter Flechter, un joven obrero alemán que murió intentando cruzar el Muro de Berlín en 1962.

Años después Herrero coloca las cosas en su lugar: “Esto fue el producto de una rebeldía, de una generación que había nacido en España justo después de la Guerra y que vivimos la dictadura a base de bien y una fuerte represión que se extendió hasta el año 75 que fue cuando murió Franco. Sin embargo, esta canción es del año 72, él estaba todavía vivo. No teníamos que mirar a Alemania. Lo estábamos viviendo aquí. La falta de libertad era manifiesta”.

Nino Bravo era famoso en Chile donde participó en el Festival de Viña del Mar, realizó actuaciones en varios lugares, grabó videos clip para TVN dirigido por Gonzalo Beltrán.  Y la noticia de su muerte en abril de 1973 conmocionó a la prensa local y al público que lo seguía.

El periodista español Nacho Serrano escribe sobre el uso de “Libre” por parte de la dictadura como “una utilización perversa”.

BnADD1kCYAARiHa
Arrocet terminó cantando las últimas líneas de “Libre” de rodillas frente al dictador.

“Unos meses después de que Nino Bravo falleciese en el trágico accidente de coche en la carretera de Valencia a pocos kilómetros de Madrid, Chile sufrió el golpe militar liderado por Augusto Pinochet y el hit se convirtió en un arma de guerra, algo totalmente contra natura. Fue adoptada como un cántico anticomunista, la tocaban los músicos del Ejército de Chile, los militares la hacían sonar a todo volumen en los cuarteles donde se retenía y torturaba a la gente y, en consecuencia, acabo siendo una de los himnos de cabecera para los simpatizantes de la dictadura militar”.

Nadie podría sorprenderse que la dictadura utilizó el Festival de Viña del Mar como herramienta de propaganda, que bien utilizó en febrero de 1974 el humorista e imitador Edmundo “Bigote Arrocet” que la cantó con Augusto  Pinochet presente en la Quinta Vergara.

Arrocet terminó cantando las últimas líneas de “Libre” de rodillas frente al dictador.

Libre se escuchó excesivamente durante 17 años, primero en los centros de tortura, luego como parte de las ceremonias de la dictadura cívico militar (1973-1990).

 

 

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.