martes - 21/03/2023

Iquique Chile
26°C
69% 44% 3m/s
Abogadas feministas ante migración irregular en Tarapacá: “Las personas no somos ilegales: los actos lo son”

Abogadas feministas ante migración irregular en Tarapacá: “Las personas no somos ilegales: los actos lo son”

A través de una declaración pública difundida en sus redes sociales, la Asociación de Abogadas Feminista de Tarapacá (Abofem) se pronunció sobre la situación de migración irregular que ha estado sucediendo en la región y las declaraciones que se han emitido por parte de diversas autoridades al respecto.


“Sabemos que vivimos en una región que históricamente ha sido multicultural y receptora de migrantes, internos e internacionales y que por nuestras venas corre sangre de todo origen: indígena, latina y europea”, con un reconocimiento a la identidad histórica de la región parten las Abogadas Feministas refiriéndose a la situación de migración que se ha tomado el discurso político en las últimas semanas, así señalan que “hoy vemos también un fenómeno asociado a la crisis política, social y económica en Venezuela y otros países latinoamericano, donde muchos de sus habitantes han salido de éstos para dejar atrás incluso violaciones a los Derechos Humanos”. En las últimas semanas se han repetido las declaraciones de diversas autoridades regionales y nacionales, aludiendo a la situación de ciudadanos extranjeros que se encontrarían ingresando al país a través de pasos no habilitados, en donde ha primado un discurso que llama a cerrar las fronteras y en los últimos días a señalar que esta sería una de las razones de que Iquique y Alto Hospicio se mantengan en cuarentena. Ante esto, las socias de Abofem Tarapacá señalaron: “Este tipo de aseveraciones, que además incurre en errores técnicos como señalar la complicidad de quienes ingresan a nuestro país en un delito de tráfico de personas, no sólo genera xenofobia, sino que hace perder de vista que el problema de la cuarentena en la Región de Tarapacá obedece más bien a las arbitrariedades en las que ha incurrido el gobierno central y al fracaso del mismo en la adopción de políticas públicas-, tanto en materia de migración como de salud” Por último, las abogadas emplazan a la Senadora Luz Ebensperguer para que se elaboren leyes y políticas que regulen la migración a la luz del derecho internacional de los Derechos Humanos, esto último en atención al proyecto de ley que se discute actualmente en el congreso y en donde la Senadora por Tarapacá mantiene una postura distante de las organizaciones migrantes y promigrantes.]]>

Compartir
Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingreso de Usuarios

Recuerde que debe estar inscrito por el Administrador para poder ingresar.

Contacto

24/7

Formulario de Contacto

Ingreso de usuario

Recuerde que debe estar inscrito por el Administrador para poder ingresar.

Inscribete al Newslatters

Mantente informado con las noticias, notas y opiniones de El Sol de Iquique. No esperes más ¡INSCRIBETE!