
Esta semana los cielos de Alto Hospicio amanecieron ensangrentados. La noticia corrió como relámpago en todo Chile. Cuando menos lo pensábamos, un triple homicidio era descubierto cerca de un Cementerio de Animales. Las aterradoras muertes, daban cuentas de crímenes cometidos del tal modo que el mismo desierto el mismo se estremeció de miedo. Semejantes muertes, de algún modo reviven los homicidios en que aparecieron los cadáveres de las niñas asesinadas por el psicópata Julio Pérez Silva.
El malestar social de los pobladores hospicianos no se hizo esperar. No tardaron en manifestar su indignación pidiéndolo la salida del Delegado Presidencial, Daniel Quinteros. Asimismo, por las redes sociales se masificaba tal requerimiento. El Alcalde, Patricio Ferreira, se puso a la cabeza de esta indignación hacia la autoridad política, requiriendo la presencia de “militares” en las labores policiales para poner fin a la inseguridad ciudadana.
Las bandas del narcotráfico y la delincuencia que sortean nuestras fronteras, parecen encontrar el mejor de los mundos a sus despiadados propósitos criminales. No temen a la Justicia y saben que ir a cumplir una condena privados de libertad es como participar de un banquete, donde los maleantes continuaran sus andanzas.
La verdadera historia, radica en el rol de Estado. En el caso de “Las reinas del Desierto”, ya vimos como las autoridades de entonces: policiales, investigativas y de gobierno, después de que una niña sobreviviente diera su testimonio, tuvieron que asumir sus errores y dar un vuelco a sus juicios. Abriendo los cielos a la verdad.
Aquí, se necesita que el Delegado Presidencial, se hiciera presente para solidarizar con las familias afectadas y presentar una querella criminal contra quienes resulten responsables de estos terribles asesinatos. Perseguir y dar con los autores de estos horrendos crímenes, es una tarea de primer orden del Estado. Hasta el momento no he escuchado que se ha realizado una acción administrativa en esa dirección. Esto políticamente, me parece muy grave.
Por otro lado, dando cuenta esta semana de hechos políticos en nuestra región. Me parece muy acertado que el Consejo Municipal y el Alcalde, Mauricio Soria, hayan acogido las observaciones de los pobladores de Matilla 1 -2, de Norte Hospital y Valle Verde. Los Concejales, según pude escuchar, (donde los oí) cada una de sus intervenciones, la mayoría de ellos estaban en la dirección correcta. El Alcalde, puso su sello a estas modificaciones. Todavía falta camino que recorrer y veremos al final sus resultados.
Yo mantengo, la opinión de una ciudad de futuro y de aprovechar su riqueza no limitando su progreso a ideas utópicas de turismo, especialmente, dando mayor auge a su crecimiento en altura. A lo mejor, estoy muy equivocado. El bien común, como muchos han sostenido, es fundamental para construir una sociedad más igualitaria y feliz.
Ahora, me detengo en el plano a nivel nacional. Este fin de semana, se cumple un aniversario más del nacimiento de Lucila Godoy Alcayaga. Si, estoy hablando de Gabriela Mistral que nació un 7 de Abril de 1889 en Vicuña, Valle del Elqui (135 años). No puedo dejar pasar tan significativa efeméride. Cuando tengo a mano una de sus obras literarias, creo tener en mis manos lo mejor de nuestra literatura del habla hispana.
Tengo la impresión que Chile está en deuda con su obra literaria. Poco se enseña de ella. Mucho menos se sabe de su sacrificada vida. Debo hacer presente que primero ganó el Premio Nobel y mucho después el Premio Nacional de Literatura. Tengo entendido que varios buenos escritores le negaron su amistad y cerraron sus puertas en las elites literarias. Hicieron correr rumores venenosos y de mentiras políticas inventadas para destrozar su maravillosa personalidad de mujer de alma campesina.
Sin embargo, Gonzalo Rojas uno de nuestros ilustres escritores, sostuvo “No siempre el ensayo es un ensayo sino una ventolera que no se deja escribir”, expresando su sentir sobre el verso y la prosa de Gabriela Mistral. En estos nuevos tiempos muy complejos, creo que falta realzar la obra de nuestra admirable poetisa.
Por mi humilde parte, Gabriela Mistral me hace tipiar en estas líneas, una improvisada inspiración, ejemplo de ser humano como ella lo fue. “Se me doblan las rodillas, se humectan mis ojos, miro este crepúsculo, una estrella brilla con cálida sonrisa, de un rostro esculpido con los materiales más valiosos de la vida; Madre mía, valiente, dura y suave, intensa y sufrida, eres parte de mí latido, al igual como los 20 Poemas de amor de Pablo y de Violeta, gracias a la vida. Por todas sus grandes enseñanzas, estoy muy agradecido.
Poniendo fin a esta columna, no me puedo retirar sin referirme a la formalización Judicial del Alcalde, Daniel Jadue. Los enemigos rabiosos del anticomunismo PC, en diversos medios difundieron lo cargos de delitos presentados por el Ministerio Público. Lo juzgaron públicamente y sin miramientos lo crucificaron. Metiéndolo en la dinámica de la corrupción. Según lo creo, la cuestión era “pasarle” la cuenta por sacar adelante las Farmacias Populares, donde lo más humildes, pobres y clase media pueden adquirir los remedios y medicamentos a precios justos.
El objetivo político de los dueños del poder económico farmacéutico, tienen como fin ensuciar su valiente liderazgo. La formalización será el próximo 29 de mayo, recién ahí podremos sacar nuestras propias conclusiones y emitir opiniones fundadas. Antes de eso, es caer en el circo de payasos trasnochados y enfermos de esquizofrenia. Además, se ignora que el proceso electoral de octubre del año en curso, ya comenzó. Sí usted no me cree, entonces, preguntemos a Evelyn Matthei, ¿por qué renunció en ser candidata a la Alcaldía de Providencia y ponerse al servicio de los candidatos de su sector político de Chile Vamos…?