enero 17, 2025
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

29

Mar

Ahora parece que sí | Bienes Nacionales entre a Transportes terrenito para construcción de Centro de Control De Tránsito (UOCT)

La creación de Centro de Control De Tránsito (UOCT) de la región de Tarapacá es un anunció más largo que teleserie turca, pero ahora para que sí se dará el vamos a este ente que permite mejorar la gestión de tránsito de las comunas de Iquique y Alto Hospicio.


Según la seremi de Transportes la UOCT se emplazará en pleno barrio de ex Matadero, Videla entre Arturo Fernández y Juan Martínez de Iquique Glorioso, terrenos que fueron traspasados por Bienes Nacionales.

“Con la entrega de este terreno por parte de Bienes Nacionales damos un paso relevante para materializar la construcción del Centro de Control de Tránsito de la Región de Tarapacá, un anhelo de más de 10 años para mejorar la gestión del tránsito en Iquique y Alto Hospicio, especialmente el monitoreo de vías congestionadas, beneficiando a más de 300 mil personas que residen y se movilizan en la región”, aseguró el subsecretario de Transportes, Jorge Daza.

Por su parte, Sebastián Vergara, subsecretario de Bienes Nacionales, señaló que: “El principal mandato que tenemos como Ministerio de Bienes Nacionales es el resguardo del patrimonio del Estado, pero también disponibilizarlo para aquellas acciones que tienen como objetivo beneficiar a la ciudadanía. En ese contexto, hemos cedido este terreno para que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones pueda, finalmente, construir el Centro de Control de Tránsito de la Región de Tarapacá y beneficiar así, tanto a quienes se movilizan a pie como en vehículos en Iquique y Alto Hospicio. Una acción que nos tiene muy contentos porque, sin duda, va a mejorar la vida de las y los tarapaqueños. Junto con agradecer a Bienes Nacionales, Daza afirmó que “en este lugar emplazaremos un edificio de alto estándar, con tecnología de punta, que mejorará las condiciones de operación, circulación y seguridad para todas y todos los usuarios”.

Durante el primer semestre de 2023 está previsto que el Ministerio de Transportes avance en el desarrollo del proyecto de arquitectura y de comunicaciones, considerando el nuevo terreno, con el fin de actualizar los costos asociados a la construcción del centro de control y de los distintos proyectos de especialidades: eléctrico, climatización, respaldo de energía, agua y alcantarillado, seguridad, entre otros, así como el trazado del sincronismo proyectado por calle Sotomayor hacia la nueva ubicación del Centro de Control de Tránsito.

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.