Ana Vasquez mira desde su negocio, ubicado en la explanada del poblado, cómo creció la festividad religiosa de La Tirana. Extraña la tranquilidad del poblado y rememora que fue figurina a comienzo de los 60 de la Primera Diablada de Chile. “Yo era jovencita en la diablada del Goyo”, dice con un dejo de melancolía.
Ana Vásquez nació en Oruro, pero en una de las caravanas de la integración que llegó desde esa ciudad minera a Iquique. “Formó familia en Iquique” y de pronto se vio detrás del mesón de la ferretería que creó con su esposo en La Tirana.
“La fiesta y el pueblo ha cambiado mucho. Durante la fiesta seimpre vino mucha gente, en los otros días había tranquilidad. Éramos poquitos y no conocíamos. Hoy llegó mucha gente y se acabó la tranquilidad”.
Más adelante relata que conoció la explanada del poblado “cuando era de tierra” y se hacen fogones para esquivar el frio de la pampa.
Ana Vásquez relata que desde su ferretería y local de artesanía fue testigo del sismo del 1de abril del 2014.
“Yo estaba en mi negocio cuando vino ese ruido horroroso. Salí a la plaza para estar más segura y vi desplomarse la cruz. Eso es muy malo», recordó Ana Vásquez.
RECUADRO
Gregorio Ordenes “Goyo”
La diablada proviene de Bolivia, agrupaciones que bailan en honor de la Virgen del Socavón en el carnaval de Oruro. Esta manifestación llegó a Chile en 1952, invitada a la Fiesta La Tirana. Ello dio origen a la creación de la Primera Diablada de los Siervos de María, conocida también como la Diablada del Goyo debido al nombre de su fundador, Gregorio Órdenes.