<div id="id6027eacc79298" a='{"t":"g7bs","v":"1.2","lang":"es","locs":[5158],"ssot":"c","sics":"ms","cbkg":"rgba(255,255,255,0)","cfnt":"rgba(255,255,255,1)","cend":"rgba(0,0,0,0)","slfs":12,"slis":12}'>Fuente de datos meteorológicos: <a href="https://sharpweather.com/es/tiempo_iquique/30_días/">Iquique tiempo 30 días</a></div><script async src="https://static1.sharpweather.com/widgetjs/?id=id6027eacc79298"></script>
mayo 30, 2023

Ingresar

mayo 30, 2023
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

03

Sep

Avanzamos a una estabilidad laboral |Columna Seremi de Gobierno Ana María Tiemann

ANA MARIA TIEMANN


Desde que comenzó la pandemia en nuestro país, la economía se vio afectada, principalmente en el ámbito del empleo, las cifras de desempleo durante el año 2020 llegaron a 12,2% a nivel nacional. Según la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE), la tasa de desocupación de empleo del país descendió a un 9,5% durante el período de abril-junio 2021 y este trimestre las cifras son más auspiciosas ya que tenemos un desempleo de un 8,9%, y en la región de Tarapacá es de un 8,0% siendo más baja que el promedio país

Otras de las buenas noticias entregadas esta semana es que el IMACEC, Índice Mensual de Actividad Económica creció un 18,1%, lo que demuestra un crecimiento sostenido y fuerte, que ya viene por varios meses, esto significa que la economía se está recuperando. El Banco Central subió nuevamente su puntería para el crecimiento del año 2021, estimando un rango entre 10,5% y 11,5% del PIB. Nuestra economía es resiliente y ha ido sorprendiendo positivamente”.

De acuerdo al Banco Central, todos los componentes del IMACEC, crecieron respecto al mismo periodo del año anterior, destacando la contribución de las actividades de servicios. Este resultado se explicó, principalmente, por la menor base de comparación de julio del año anterior, la apertura gradual de la economía y una mayor adaptación de los hogares y empresas a la emergencia sanitaria asociada al covid-19″.

Es importante seguir avanzando en la generación de empleos, tanto a nivel nacional como en nuestra región y para ellos, es importante seguir respetando las normas sanitarias, actualmente Tarapacá se encuentra en fase de Apertura, lo que nos permite mayor aforo en todas las actividades, además el horario del toque de queda es a partir de las 00.00 hasta las 05.00 horas, lo que permite al comercio, principalmente el gastronómico, tener abierto mayor tiempo.

Ya no encontramos en el mes de la Patria, mes en que se generan gastos adicionales para las finanzas familiares, en donde todos festejamos este nuevo aniversario de Chile, y como es tradicional el Estado entrega un aguinaldo a los pensionados de nuestro país.

El ministro del Trabajo, Patricio Melero, junto al Subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro, y el director del IPS, Patricio Coronado, dieron inicio al proceso de pago del aguinaldo de Fiestas Patrias que comenzó este 1 de septiembre,

Los pensionados recibirán $20.624.-, monto que sube en $10.581 por cada carga familiar acreditada al 31 de agosto de 2021.

Los beneficiarios del aguinaldo son los de Pensión Básica Solidaria (PBS); de ex cajas de previsión del antiguo sistema previsional; también de Dipreca y Capredena, y los pensionados del sistema de AFP que reciban Aporte Previsional Solidario (APS) o pensiones mínimas con garantía estatal. Asimismo, pensionados por la Ley de Accidentes del Trabajo, del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) y de las Mutuales, al 31 de agosto del año 2021.

El pago del aguinaldo -que significará un esfuerzo fiscal de más de 49 mil millones de pesos- se incluye en la liquidación de pago de septiembre y se cancela con anterioridad a las fiestas, con el objetivo de que todas las personas cuenten con su beneficio en los días previos al 18 de septiembre.

Para el caso de los pensionados del IPS, las personas que cobran en forma presencial recibirán el beneficio junto con su jubilación en el local de pago habitual, que puede ser de la Caja de Compensación Los Héroes o del Banco Estado.

El beneficio también se paga vía Cuenta RUT o a través de depósitos en cuentas corrientes o de ahorro, para quienes tienen establecida alguna de esas modalidades.

Es importante señalar que cada persona tiene derecho a un solo aguinaldo, aunque sea beneficiario de dos o más pensiones, o beneficios, sean éstos pagados por el IPS o por otras instituciones de seguridad social.

 

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.