enero 15, 2025
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

18

Jun

Bonos y medidas de apoyo directo a las Mypes | Columna seremi de Gobierno Ana María Tiemann

ANA MARIA TIEMANN


En días pasados el Presidente Piñera promulgó leyes que entregan bonos y beneficios tributarios a micro, pequeñas y medianas empresas, dos leyes que entregan bonos y beneficios tributarios a más de 820 mil micro, pequeñas y medianas empresas (MYPEs) con el objetivo de paliar los efectos económicos que la pandemia del Covid-19 ha producido en el comercio.

El paquete económico presentado por el Gobierno consiste en tres tipos de medidas: Apoyo monetario directo a las MYPEs a través de bonos; medidas tributarias para flexibilizar y reducir temporalmente el pago de impuestos; y otros mecanismos de modificaciones al Fogape, capacitaciones y la discusión inmediata a la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento.

• Bono de alivio: bono de $1 millón que beneficiará a 820.545 MYPEs – sean personas naturales o jurídicas- que hayan iniciado actividades en primera categoría hasta el 31 de marzo 2020 y que sus ingresos anuales por ventas no hayan superado las UF 25.000 durante el año calendario 2020.
Para recibir el bono será suficiente cumplir uno de los siguientes requisitos: que haya tenido al menos un trabajador contratado durante el año 2020, o que haya declarado ingresos por ventas al menos dos meses en 2020 (continuos o discontinuos), o que haya declarado ingresos por ventas al menos dos meses 2021 (continuos o discontinuos), o que corresponda a los rubros más golpeados por la pandemia: gastronomía, eventos, cultura, servicios de turismo, belleza y peluquerías, gimnasios, transportes escolares, jardines infantiles, ferias y otros servicios afectados.

• Bono adicional variable: Aquellas MYPEs que están afectas al pago de IVA, recibirán un bono adicional equivalente a tres meses del promedio del IVA débito del año 2019, con un tope de $2 millones.

• Incremento para mujeres: El bono de alivio y el bono adicional variable aumentarán 20% en el caso que la persona natural o la titular de una empresa individual de responsabilidad limitada sea mujer.

• Anticipo solidario para el pago de cotizaciones de seguridad social de trabajadores suspendidos por Ley de Protección al Empleo.
¿Cómo se solicitan los bonos? A travez de la página www.sii.cl

• Reducción transitoria de la tasa de interés penal de 1,5% a 0%: estará vigente para los giros (órdenes de pago de las deudas tributarias) que se emitan hasta el 31 de diciembre del año 2021.
• Devolución de crédito fiscal IVA acumulado: opción de solicitar un reembolso del remanente acumulado, entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de mayo de 2021, según la declaración de IVA que se realice en julio, agosto y septiembre del año 2021.
• Para recibir estos beneficios, los requisitos son: haber obtenido ingresos por ventas y servicios en al menos dos meses, continuos o discontinuos, entre el 1 de enero 2020 y el 31 de mayo 2021, o que de la declaración de junio 2021 resulte un remanente de crédito fiscal de IVA generado por la adquisición de bienes o la utilización de servicios entre el 1 de marzo 2020 y el 31 de mayo 2021.
• Extensión de vigencia de patentes provisorias: para aquellas empresas cuyas patentes vencieren durante el período de alerta sanitaria. La extensión es hasta un año contado desde el día siguiente a aquel en que se termine el estado de alerta sanitaria.
• Se duplica el plazo de los convenios de pago con Tesorería y Municipios -patentes de alcoholes y comerciales- pasando de 24 a 48 cuotas, y se establece una condonación del 100% de intereses y multas.

Estas medidas implicarán menores ingresos para el Fisco, para el presente año, por US$ 1.214 millones.

Otras medidas para fortalecer la recuperación económicas de MYPEs, entre otras.

• Promover la participación de MYPEs en las Compras Públicas: promover uniones temporales de proveedores MYPEs y flexibilizar los requisitos para el acceso de las empresas al sistema.
• Fortalecimiento de FOGAPE: – Aumentar el plazo de las garantías de 7 a 10 años.
Incorporación de un periodo de gracia de 6 meses para los nuevos créditos. Para Pymes de los rubros más golpeados por la pandemia se extenderá el periodo de gracia a 12 meses.
• Suspensión de remates por incumplimientode pagos de contribuciones de lasMYPEs durante el año 2021, cualquiera sea el estado de la causa.
• Reorientar programas de capacitación a MYPEs y facilitación de procesos para emprender.
• Programa SERCOTEC para que personas con actividades informales puedan acceder a fondos de reactivación económica e iniciar actividades formales.
• Ley de Insolvencia y Reemprendimiento: discusión inmediata, incluyendo vía indicación las medidas propuestas tendientes a facilitar el acceso y facilitación de los procesos concursales y de liquidación.
• Consejo Económico y Social: de carácter permanente, cuyo foco será proponer medidas para la reactivación económica, la creación del empleo y la productividad del país, con especial énfasis Pymes.

 

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.