marzo 20, 2025
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

21

Dic

Carros Pascueros regresan por segundo año consecutivo a las calles de Iquique

Tradición navideña retorna tras pandemia.


DRYunissi CT
Dr. Dinko Yunnissi

Faltan pocos días para que se celebre Noche Buena y Navidad, por lo que estos llamativos carros se tomarán las calles de Iquique y Alto Hospicio. Si bien la pandemia aún no ha terminado, ya existen más libertades, por lo que el profesional de Clínica Tarapacá, Dinko Yunnissi, enfatiza y recuerda la importancia del autocuidado ante el COVID y otras enfermedades.

En los últimos dos años, la pandemia afectó fuertemente la tradicional celebración navideña a la “iquiqueña”, como se conoce, debido a las restricciones que hubo durante esos años. Sin embargo, este sería el segundo año consecutivo de esta fiesta navideña post confinamiento.

Las jornadas han estado marcadas con un promedio de 170 casos COVID 19 por día en Iquique y Alto Hospicio, y, en este sentido, el profesional de Clínica Tarapacá, Dr. Dinko Yunnissi hace el llamado a “no descuidar la salud, un constante lavado de manos para evitar también enfermedades gastrointestinales ya que los niños recogen dulces del suelo y se los echan a la boca sin una correcta higiene, también no olvidar mantener la distancia y no asistir si tiene síntomas respiratorios o intestinales”.

Por otra parte, la comunidad médica invita a familias, vecinos y participantes a celebrar esta tradición iquiqueña de forma segura, y ante esto, el experto, puntualizó que “al ser una celebración de carácter infantil y familiar, también es importante hacer el llamado a los automovilistas a prevenir los accidentes y atropellos”.

“Impulsar la correcta higienización de manos y, además, para quienes sean parte de la organización se recomienda sanitizar los utensilios ocupados en los carros alegóricos diariamente”, explicó el profesional. Además, agregó que en caso de presentar dos síntomas relacionados al COVID 19 se debe realizar el auto testeo y no asistir a estas festividades como medida de precaución para no exponer a la población a nuevos contagios.

CARROS3En este aspecto, el Dr. Yunnissi enfatizó en la necesidad de generar conciencia, a temprana edad de los cuidados personales de la salud, en especial en este tipo de eventos tan tradicionales en la región, y que pueden ocasionar importantes aglomeraciones, y, en consecuencia, focos de infección”.

En tanto, el especialista de Clínica Tarapacá complementa que es relevante que quienes sean parte de esta celebración estén con su plan de vacunación al día, incluyendo las dosis de refuerzo, tanto para los adultos como niños porque “la inmunización por las vacunas nos ayuda para aumentar nuestras defensas en contra de este virus en particular. Todos nos podemos volver contagiar, inclusive con el esquema completo (3 dosis), pero el tener las vacunas nos beneficia enormemente porque el cuadro se vuelve menos complejo y evita que nos enfrentemos a una hospitalización UCI por culpa del virus”.

Finalmente, aclaró que con la aplicación de las vacunas la intensidad de los cuadros ha disminuido, donde los síntomas suelen confundirse con un resfrío común. Por ello, es muy importante mantenerse alertas ante la presencia de fiebre, dolor de cabeza, molestias corporales, dolor de garganta, tos, obstrucción nasal, diarreas, vómitos y dificultad respiratoria, donde si una persona llega a presentar uno o dos de estos síntomas realizar auto testeo, y en especial, no ser parte de estas actividades masivas para evitar brotes y nuevos contagios en la región.

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.