El compromiso de la empresa con la electromovilidad considera la instalación de puntos de electrolineras públicas en las capitales regionales donde CGE está presente. Iquique se suma, de esta manera, a Rancagua, Santiago, Concepción, Antofagasta, Copiapó y Coquimbo.
Un nuevo hito en el crecimiento de la Región de Tarapacá marcó esta jornada CGE con la inauguración del primer punto de carga para vehículos eléctricos, ubicado en Mall Zofri, punto central del desarrollo económico de la zona.
La actividad fue encabezada por el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, el intendente Miguel Ángel Quezada, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, el presidente del directorio de Zofri, Vladimir Sciaraffia, y el Country Manager de CGE, Luis Zarauza.
La instalación de este nuevo punto de carga es parte del trabajo que realiza CGE para apoyar y contribuir a la consolidación de la electromovilidad en Chile. Actualmente, cerca de 700 vehículos eléctricos circulan por las calles del país y se estima un progresivo aumento futuro.
La primera electrolinera en Iquique está emplazada en Mall Zofri y se logró gracias a la colaboración de la Zona Franca de Iquique, que dispuso el espacio necesario para su instalación. De esta manera la estación de carga para vehículos eléctricos está emplazado en un punto neurálgico de la ciudad.
El compromiso de CGE con la electromovilidad considera la instalación de puntos de carga o “electrolineras” públicas en las capitales regionales donde CGE está presente.
De esta forma, Iquique se suma a Rancagua, Santiago, Concepción, Antofagasta, Coquimbo y Copiapó. Además, se espera la pronta inauguración de nuevas electrolineras en Arica, Temuco y Punta Arenas. Con esto, CGE contará con puntos de cargas en las principales ciudades de su zona de concesión.
En este sentido, el ministro de Energía Juan Carlos Jobet señaló que “es sumamente importante que se den iniciativas como la que inauguramos hoy, que ayuda directamente al despliegue de la electromovilidad y a visibilizar todos sus beneficios. Un aspecto por destacar es que esta es la primera electrolinera en la Región de Tarapacá. Con este nuevo cargador contamos con 83 en 14 regiones en las que la electromovilidad dice presente, consolidando el desarrollo de esta tecnología a lo largo y ancho de Chile. Sólo nos quedan pendientes Arica y Magallanes”.
Según explicó el Country Manager de CGE, Luis Zarauza, “con la inauguración de este nuevo punto de carga para vehículos eléctricos reafirmamos nuestra convicción de la relevancia de promover un Chile más eléctrico para potenciar un mundo más limpio y estamos poniendo a disposición de toda la región esta nueva tecnología, que cada vez estará más presente en nuestro diario vivir. De hecho, y como una forma de promover el uso de esta electrolinera, queremos anunciar que, en una primera etapa, la carga de energía no tendrá costo para los usuarios, tal como lo hemos hecho en las demás ciudades del país”.
El plan de Electromovilidad que impulsa CGE está en línea con la estrategia del Estado para abordar esta materia, que tiene como metas principales que al año 2050 el 40% de los vehículos particulares y el 100% del transporte público sean eléctricos.
Vladimir Sciaraffia, presidente del Directorio de la Zona Franca de Iquique, indicó que “estamos muy contentos con la puesta en marcha de esta electrolinera, ya que es una nueva muestra de cómo el trabajo conjunto y colaborativo de organismos públicos y privados generan sinergias que, en este caso, sirve para avanzar en un objetivo concreto y desafiante como es la electromovilidad”.
En ese sentido, felicitó a todos quienes hicieron posible esta iniciativa, “porque son señales claras y decidoras de la forma en cómo debemos avanzar para contar con una sociedad más sostenible”.
En la actualidad, las principales marcas automotrices del mundo están desarrollando vehículos eléctricos cada vez más accesibles para el público, aprovechando los avances tecnológicos y las ventajas que tienen este tipo de vehículos respecto de los tradicionales que poseen motor de combustión. Entre las principales está su aporte al medioambiente, ya que los vehículos eléctricos no tienen emisiones de gases contaminantes. Además, son silenciosos, lo que mejora sustancialmente el nivel de ruido de las ciudades.
cage coppola
me funciono bastante…….