marzo 23, 2025
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

20

Jun

Ciclo Social, Comunitario y Cultural: La nueva propuesta de FINTDAZ para destacar el trabajo regional

Serán 12 podcast y 5 capsulas audiovisuales las que estarán alojados en la web fintdaz.cl, durante cuatro meses.

Los Podcast de 12 agrupaciones sociales y culturales de la Región de Tarapacá, así como también el registro audiovisual de organizaciones culturales y sociales de las comunas de Iquique, Alto Hospicio, Pica, Huara. Pozo Almonte y Pica, entidades que son los protagonistas del nuevo ciclo virtual que estará exhibiendo el Festival Internacional de Teatro y Danza FINTAZ, desde el 15 de junio hasta el 15 de octubre, en la web www.fintdaz.cl, de forma totalmente gratuita (con previa inscripción).

TALLER COMUNITARIO 8 1

Dicha plataforma ha contribuido para continuar con el circuito de difusión artística que caracteriza a la Compañía de Teatro Antifaz –organizadora de FINTDAZ–, frente a las dificultades que ha tenido la escena cultural local, nacional e internacional, producto de la pandemia Covid-19.

En esta ocasión, el Ciclo Virtual Social, Comunitario y Cultural, pretende destacar, reconocer y valorar las creaciones sonoras, relatadas por ciudadanos chilenos, ecuatorianos y colombianos, de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Huara, Pica, Colchane y Chanavayita, los cuales podrán ser disfrutados por toda la familia desde sus hogares.

De acuerdo a lo que sostuvo el director general del festival, Abraham Sanhueza, “es relevante resaltar la participación ciudadana, mediante acciones de formación y activación desde los entes sociales, tanto para el fortalecimiento de cara a la comunidad, como en su rol de contraparte desde el sector público, en particular desde el ámbito de las culturas y las artes. Es un puente para apoyar el vínculo de la comunidad organizada con la estructura municipal y/o comunitaria en cultura y los espacios culturales que se dispongan como un bien público».

CICLO SOCIAL COMUNITARIO Y CULTURAL Instagram 1

Ana María Elosua, Carlos Moya Rivera y Jessica Bleck Miño, son los profesionales del Programa Red Cultura de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, quienes estuvieron trabajando junto a cada integrante de la comunidad, para realizar los siguientes espectáculos sonoros:

– Podcast Relatos de don Edmundo Cáceres y Osvaldo Fuentes – Huara.

– Podcast Esquila de Alpaca – Relato de Doña María Choque Mamani – Colchane.

– Podcast Poemas de Doña María Tabuada, declamados por Doña Angélica Brito – Huara.

– Podcast Qué es la Felicidad de Gustavo Masciocchi León – Pozo Almonte.

– Podcast Canciones de Don Leonel Vilaxa Ramírez – Pica.

– Podcast Cuentos de Mi Tierra de Lorena Zambrano – Alto Hospicio.

– Podcast Inmigración, relato de José David Guzmán – Iquique.

– Podcast Las Tres Marineras, relato de Don Orlando Gatica Vásquez – La Tirana, Pozo Almonte.

– Podcast Poemas y Relatos de Pica de Don Héctor Campusano Guzmán – Pica.

– Podcast Relato de Una Huella en los Andes de Don Nicolás Guzmán Santos, Alto Hospicio.

– Podcast Relatos de Don Palomino Choque García – Colchane.

– Podcast Relatos de un Hombre de Mar de Don Luis Araya Aracena – Caleta Chanavayita.

Además, cada uno contempla la grabación audiovisual, rescate y puesta en valor de las organizaciones sociales, comunitarias y culturales de las comunas antes mencionadas.

La Compañía de Teatro Profesional Antifaz forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.