<div id="id6027eacc79298" a='{"t":"g7bs","v":"1.2","lang":"es","locs":[5158],"ssot":"c","sics":"ms","cbkg":"rgba(255,255,255,0)","cfnt":"rgba(255,255,255,1)","cend":"rgba(0,0,0,0)","slfs":12,"slis":12}'>Fuente de datos meteorológicos: <a href="https://sharpweather.com/es/tiempo_iquique/30_días/">Iquique tiempo 30 días</a></div><script async src="https://static1.sharpweather.com/widgetjs/?id=id6027eacc79298"></script>
junio 2, 2023

Ingresar

junio 2, 2023
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

21

Abr

Científico de la U. Federico Santa María explicó que el “peak” del Coronavirus sería entre agosto y noviembre

Hay un evidente optimismo entre las autoridades por que se “estaba por aplanar la curva” de contagios del Coronavirus. Quizás eso haya motivado al presidente Piñera a llamar a abrir los comercios y a los estudiantes de vuelta a clases. Si bien los anuncios son resistidos por los empleados públicos, profesores y usuarios de redes sociales, el Gobierno parece no volver atrás en sus medidas. Este marte hubo un punto especial con las declaraciones del ministro de salud, Jaime Mañalich que dijo por la suspensión de clases: “fue un grave error, dejamos a los niños sin vacuna, sin educación, sin comida y sin protección”. Para el Gobierno el peak de los contagios sería en mayo o en junio, pero la realidad es otra. Pedro Gajardo, académico de la U. Federico Santa María e investigador del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la U. de Chile, explica en una nota a Publimetro que “en las primeras semanas, cuando hicimos proyecciones, aparecían peaks bien temprano. Pero al día de hoy todos, independientemente del centro de estudios, hemos visto que las medidas tomadas han retrasado el peak. Según lo que uno aprecia en los modelos, no será en dos semanas más”. Equipos científicos realizan modelaciones matemáticas que luego se comparten al Gobierno a través del Ministerio de Ciencia, coinciden en que para Chile el peak del coronavirus llegaría entre agosto y noviembre, según consiga el medio capitalino. El CMM, que forma parte de la mesa de datos del Ministerio de Ciencias, respondió a una minuta del Gobierno donde se pidió a los centros realizar informes según varios escenarios. El CMM calculó qué pasaría si colegios y comercios reabrieran en Santiago. Su conclusión: cualquiera de estos factores triplicaría las hospitalizaciones normales y críticas, además de adelantar el peak hasta en dos meses. Leer nota original aquí]]>

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.