“Fue una experiencia muy gratificante, ojala sigamos participando porque crecemos como persona y como estudiantes”. Comprometidos con la solidaridad de trabajar en beneficio de quienes más lo necesitan, un grupo de alumnos de la carrera de prevención de riesgos de INACAP Iquique, emprendieron la enriquecedora aventura de trasladarse hasta la localidad de Copaquire, para colaborar en diversas labores voluntarias apoyando el proyecto Mas Agua. La gestión nació de la coordinación realizada entre los profesionales de Corporación Norte Grande y la Dirección de Vinculación con el Medio en Universidad Tecnológica de Chile INACAP sede Iquique, quienes acordaron establecer una jornada de trabajo en Copaquire. El grupo emprendió el viaje el miércoles 27 de septiembre hacia el interior de la provincia, para hacer efectiva la jornada de trabajo durante todo el jueves 28. Principalmente los voluntarios intercambiaron experiencias con la única familia que habita Copaquire y tras crear los lazos de contacto y coordinación, procedieron a dedicarse principalmente a realizar obras de manejo y reparación de bofedales, diques de agua, limpieza de canalizados, distribución de aguas, etc, (construcción de eras productivas de cultivos forrajeros para el ganado y retiro de chilcas para extensión del bofedales) obras enfocadas a mejorar la sustentabilidad de las dos actividades principales, la ganadería y pequeña agricultura. EXPERIENCIA En este sentido, los estudiantes realizaron los trabajos siempre bajo la atenta supervisión y cuidados de los profesionales de CNG, liderados por Diego Aranibar, Coordinador del Proyecto Más Agua y Edith Jauregui, comunera de la Copaquire, quienes se mostraron muy satisfecho al culminar la experiencia, valorando el alto espíritu de servicio y buen ánimo impuesto en cada tarea por del grupo de estudiantes. Sergio Jofré, alumno sexto semestre Ingeniería en Prevención de Riesgos INACAP, nos relata parte de su experiencia. “Tuvimos la oportunidad de trabajar en el proyecto Mas Agua en la recuperación de bofedales. Aquí nos dimos cuenta que la forma de vivir de las personas de aquí es muy diferente a la de nosotros, por lo que rescatamos mucho eso. Trabajando desmalezando un rato y quedamos exhaustos y estas personas deben trabajar meses desde las 8 de la mañana hasta la noche, por lo que es muy respetable el trabajo que ellos realizan. Fue una experiencia muy gratificante, ojala sigamos participando porque crecemos como persona y como estudiantes”. Por parte de la Universidad Tecnológica de Chile, el Director de Vinculación con el Medio INACAP Iquique Najle Majluf Morales, manifestó “Este tipo de trabajos de vinculación con el entorno y con las comunidades mediante la participación de los alumnos, responde plenamente a nuestra política de responsabilidad social. Fue una actividad exitosa por la cantidad de alumnos que participaron activamente en beneficio directo a la comunidad, ya que, es ir un paso más allá, trabajando en beneficio del medioambiente y la sustentabilidad, en contacto directo con las comunidades del interior. INTERCAMBIO Valoramos la interacción con CNG como organización afín para trabajar objetivos en común, para lograr un impacto positivo de realizar actividades con la gente en terreno. Precisamente, esta actividad la consideramos un operativo, puesto que para nosotros causa un impacto medible y efectivo en la cantidad de bofedales intervenidos y recuperados.” Para culminar, destacamos que esta experiencia está orientada a generar el intercambio cultural entre los participantes y los habitantes de las comunidades aymaras, todo ello, con la finalidad de realizar trabajos juntos e ir interactuando y compartiendo conocimientos ancestrales, para aprender valiosas experiencias de las formas de vida de nuestros pueblos originarios.