enero 20, 2025
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

02

Jun

Concejal (UDI) Juan Lima Montero: “¿Más hoteles? ¿Y la planificación urbana? ¿Y la oferta turística”?

“Cuatro nuevos hoteles en Iquique significan un riesgo para los inversionistas y más problemas en el borde costero, en cuanto a urbanización y a que desaparezca el mar de la vista privilegiada que tenemos”, fue lo primero que nos dijo el concejal UDI, Juan Lima Montero, al ser consultado acerca de la información difundida por medios de Prensa que dieron cuenta de cuatro proyectos hoteleros.

-¿Usted cree posible la construcción de cuatro hoteles más en Iquique?

-Si hay inversionistas que creen en sus proyectos, adelante. Ellos saben de riesgos y es su dinero. Como estamos en una nación libre, pueden invertir y proyectar su inversión en algo que consideran rentable. El problema no es ese, porque nadie se opone al progreso.

-Entonces, ¿cuál es el problema?

-El problema es grande: Iquique no tiene Plan Regulador. Entonces, se hace todo al lote sin considerar a los más importantes de una comunidad: A los habitantes. Nadie les pregunta nada. Ni siquiera nosotros en el Concejo Municipal sabemos oficialmente de estos cuatro proyectos hoteleros. Entonces, cuando no hay planificación y se autoriza (si es que se autorizó) surgen los problemas de urbanización, de densidad en espacios no adecuados, de circulación en el tránsito, de los espacios para desplazarse, en insistir en tapar lo más bello que tiene Iquique que es su borde costero.

Al no haber Plan Regulador ¿cómo es posible que los proyectos logren la autorización?

-Eso tendría que responderlo el alcalde Mauricio Soria. Él es el responsable de la Dirección de Obras Municipales, de Rentas y de todos los servicios de la Ilustre Municipalidad de Iquique.

-Tomando en cuenta que un Concejo Municipal tiene la misión de fiscalizar la gestión del alcalde, especialmente para verificar que los actos municipales se hayan ajustado a las políticas, normas y acuerdos adoptados por el concejo; velar por el cumplimiento de los planes y programas de inversión municipal y la ejecución del presupuesto, ¿Cómo es posible que se decida la construcción de cuatro hoteles?

-Los concejales evidentemente sabemos y conocemos nuestro rol. Sin embargo, los alcaldes se preocupan desde las campañas de conformar un Concejo Municipal de adeptos a su gestión, como sucede en el caso de Iquique. El alcalde de Iquique tiene mayoría y los proyectos que él quiere sabe que sus adeptos los votarán a favor. Nosotros dejamos en acta nuestras oposición cuando corresponde.

-¿Qué problemas ve usted a que haya cuatro hoteles más anunciados?

-Le reitero, sólo me enteré por la Prensa y no oficialmente en el Concejo Municipal, de estos cuatro nuevos hoteles. Dicho esto, le reitero, además, que estoy por el progreso, pero con orden, con respeto al ciudadano iquiqueño, al buen criterio y al sentido común. Nadie se puede oponer al progreso, pero cuando puede salir perjudicada la comunidad, entonces evidente que me tengo que oponer.

-¿En que se podría ver afectado el ciudadano iquiqueño?

-En la planificación urbana, en los espacios públicos que se pierden, en dejar de manifiesto que se prefiere el proyecto porque sí, sin pensar en el daño que se hace a la ciudad al no coordinar, al no exigir ni respetar las ordenanzas, los parámetros de la densidad poblacional y todos los problemas que acarrean estas enormes torres que aparecen de pronto en apenas una manzana con 600 ó 700 nuevos habitantes que llegan de un día para otro, con sus vehículos incluidos, crean no un problema sino una serie completa de inconvenientes.

-¿Qué otros problemas pueden surgir?

-Hay muchos más. La gente los conoce y por eso creo que en las próximas elecciones los que se sienten seguros deben tener muy cuenta que la comunidad está aburrida de la falta de respeto y consideración. No quiero parecer como un opositor porque sí o porque me da la gana.

-Ok, pero qué otros problemas ve en este tema de la posible construcción de cuatro hoteles?

-Me llama la atención de los inversionistas, porque para invertir hay que estar seguro de las posibilidades de recuperar en un tiempo prudente la inversión. Entonces, me llama la atención porque Iquique actualmente ha perdido atractivos, sus principales paseos públicos están muy descuidados, el circuito histórico del casco antiguo dejado de la mano de Dios; hay edificios patrimoniales en el abandono como la Aduana, el Teatro Municipal, el Palacio Astoreca, el Paseo Baquedano, la iluminación de las calles es deficiente, la Plaza Condell, la Plaza Prat con cero atractivo, el reloj incluso siempre está ‘dando la hora’, el Paseo Playa Brava nunca terminado, etc. Después, no hay un calendario oficial de actividades anuales vistas con anticipación, planificadas, con presupuestos de difusión en otras regiones y en los países vecinos para que lleguen los turistas, sino que se hace sobre la marcha, con presupuestos que no se han provisionado, sin atractivos para los turistas, sin conexión con la belleza de los pueblos del interior, sin darle mayor proyección al circuito histórico militar de la Guerra del Pacífico y un largo etcétera. Todo lo que se hace actualmente está hecho por empresarios particulares, por privados, por pequeños y medianos emprendedores y con un riesgo económico notorio y muchas veces sufren una vergüenza enorme porque se falla permanente y se sufre lo que se llama ‘vergüenza ajena’, lo que es lamentable, ya que el boca a boca de los turistas es muy importante y vital a la hora de decidir un destino.

-¿Y qué hará al respecto?

-Lo primero, solicitar en la próxima sesión del Concejo Municipal que se nos informe de estos cuatro proyectos, porque –oficialmente- los desconozco.

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.