enero 19, 2025
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

20

Oct

Congreso regional de Educación permitirá conocer 12 buenas prácticas locales de enseñanza

Los desafíos que se requieren para la calidad de la educación a nivel nacional y local será el tema central a desarrollar durante el primer día de la sexta versión del Congreso Regional de Educación. Entre el 26 y 28 de octubre se llevará a cabo el encuentro que congrega a cientos de docentes provenientes de las distintas comunas de la región, teniendo como objetivo ser un aporte a la enseñanza que se entrega a la comunidad escolar. La actividad que lleva el nombre “Educación de Calidad para el Desarrollo”, es organizada por Fundación Educacional Collahuasi en colaboración con Secretaria Regional de Educación, en el marco de la Mesa Educación y Trabajo. El encuentro que se realiza por sexto año consecutivo se ha transformado en una instancia que permite a los actores de la educación regional reflexionar, dialogar e intercambiar perspectivas, investigaciones y experiencias que apuntan a mejorar las prácticas educativas, según explicó el gerente de Fundación Educacional Collahuasi, Jaime Arenas Claro. Durante la primera jornada los asistentes podrán actualizar sus conocimientos y enriquecer su experiencia profesional conociendo la reflexión de connotados expositores como son Carlos Henríquez, secretario de la Agencia de Calidad de Educación con el tema “Calidad educativa: los desafíos educativos para el desarrollo nacional y regional”; también participará Diego Lizana, director ejecutivo de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (ACCE) con el tema “En un mundo en transformación: desafíos educativos de la ciencia y la tecnología”; la jornada concluirá con la intervención de Juan Pablo Valenzuela, experto del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la U. de Chile con la temática “La calidad de la educación en Chile: perspectiva del mejoramiento educativo a largo plazo”. El segundo día del Congreso estará dedicado a la “Feria regional de experiencia de buenas prácticas educativas”, en la que los asistentes tendrán la oportunidad de conocer trabajos de profesores de aulas que han beneficiado la formación de los alumnos. Se habilitaron 4 salones para esta actividad, entendiendo que son 12 las exposiciones a presentar. El último día del encuentro estará centrado en seminarios con temáticas y expositores escogidos por docentes de distintos sectores de aprendizaje, los que se desarrollarán de manera paralela en Iquique y en Pica, En esta última localidad los temas a exponer serán “Aportes en la ERNC sl currículo TP” y “CRA Bibliotecas escolares”. En Iquique en tanto las materias serán “Educación Parvularia”, “Matemáticas”, “Inglés”, “”Diversidad e integración: desafíos educativos regionales necesidades educativas especiales” y “Lenguaje, lectura temprana”.]]>

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.