La ceremonia encabezada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se realizará el próximo martes 20 de diciembre.
Seis serán los galardones que entregarán este año los Premios de Artes, Culturas y Patrimonio “Guillermo Jorquera Morales”, iniciativa que busca reconocer a quienes han desarrollado iniciativas significativas en el rescate y fortalecimiento de la identidad regional, dinamismo en la participación ciudadana y aporte a la descentralización de las artes en la región, a través de una obra contínua en el tiempo.
“A través del Consejo Regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se ha decidido este año premiar el trabajo constante y reconocible de seis personas que poseen una trayectoria comprobable por su excelencia, creatividad, aporte trascendente a la cultura regional y al desarrollo de dichos campos y áreas del saber y de las artes. Es muy importante que podamos agradecer su esfuerzo, talento e inspiradora labor”, precisó la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Rose-Marie Acuña Hernández.
GALARDONADOS
La ceremonia tendrá lugar el próximo martes 20 de diciembre, en la sala Veteranos del 79, a las 19:30 horas, y en ella se reconocerá a la destacada escritora y docente Cecilia Castillo, quien a su haber cuenta con una prolífica carrera donde destacan sus poemarios “Boleros”, “La Calle Mojada” y “Ni Eva ni Lilith”, además de su libro de cuentos “Cactae”.
También recibirá esta distinción el conocido escritor y poeta Guillermo Ross Murray, un verdadero emblema del paseo Baquedano de Iquique, quien ya desde mediados de los años 60, en la Universidad del Norte en Antofagasta, comenzaba su carrera en el mundo de las letras, donde conoce al escritor Andrés Sabella y al dramaturgo Pedro de la Barra.
Otra galardonada será Katherina Harder Sacre, directora de cine y televisión, titulada de la Universidad de Chile y Master en Dirección Cinematográfica en Bande à Part de Barcelona, quien es cofundadora y directora artística del Festival Internacional de Cine de Iquique – FICIQQ, con 14 años de existencia y que este año acumula aplausos de la mano del galardonado cortometraje “Estrellas del desierto”, grabado en Pachica, seleccionado en Tribeca Film Festival y en más de 60 certámenes en 29 países del mundo, obteniendo más de 24 premios internacionales.
También obtendrá este galardón la escultora y ceramista piqueña Alejandrina Valderrama. Algunos de sus principales trabajos son las frutas y lavanderas de la Cocha de Resbaladero de Pica y los Alfajoreros que distinguen a la plaza Caupolicán de Matilla. También son de su autoría las esculturas presentes en la plaza Juan Marqués de Pica, trabajo que se ha transformado en una característica identitaria reconocible de la comuna.
Se distinguirá además a Abraham Sanhueza López, artista multifacético que no solo ha incursionado en la creación dramatúrgica, sino que también en la poesía, ensayos y la dirección de diversos montajes teatrales. También es el fundador del Festival Internacional de Teatro y Danza Fintdaz, iniciativa que cuenta con una trayectoria de 15 años contribuyendo al acceso a las artes en el territorio local.
Finalmente, se premiará de forma póstuma a Luis Briones, experto en arte rupestre y pintura rupestre del mundo andino y arte Colonial, historiador de rutas caravaneras prehistóricas y ganador del Premio Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural de Chile, otorgado por el Consejo de Monumentos Nacionales, dentro de muchas otras distinciones. Éste será recibido por su familia.