Ana María Tiemann D*
El poder dialogar es fundamental para que la sociedad pueda seguir avanzando. Y el negarse al solo hecho de conocer las propuestas y las posiciones de cada uno de los involucrados, hace que las condiciones sean difíciles, para poder llegar acuerdos, que beneficien a cada una de las partes, y llegar a un consenso eso parte de la democracia.
En este momento estamos en pleno proceso de la Consulta Indígena para actualizar la actual Ley Indígena. Esta iniciativa nace precisamente para poder mejorar muchas falencias con que cuenta la actual ley, las cuales han sido levantadas por los propios miembros de los pueblos indígenas de nuestro país.
Hoy en nuestra región, se inició este proceso de consulta, cuya primera etapa es Planificación, cuyo objetivo es presentar una propuesta para acordar la metodología y determinación de los intervinientes o representantes, entregando información preliminar de las medidas a consultar.
Pero lamentablemente, muchas personas se encuentran en postura negativa, que ni siquiera quieren sentarse a conversar, inclusive hemos visto como presionan y amenazan a aquellas personas que si están dispuestas a conocer, lo que se quiere mejorar en la actual Ley Indígena.
Es importante aclarar que la Consulta se enmarca en el Convenio 169 de la OIT y su procedimiento es regulado por el Decreto Supremo N°66 del Ministerio de Desarrollo Social estableciendo en etapas y plazos mínimos que deben cumplir para desarrollar un procedimiento apropiado y de buena fe, tal cual los establece el convenio internacional
Son más de 25 años desde que se promulgo la Ley Indígena, pero como toda normativa se puede mejorar y desde esa mirada, es que nuestro Presidente Sebastián Piñera, se comprometió con nuestros pueblos originarios en trabajar en conjunto para resolver los problemas que enfrentan día a día y reivindicar la deuda que el Estado tiene con ellos.
Para poder lograr estos objetivos, es importante sentarse a dialogar y conocer en que consiste esta propuesta de actualizar la actual Ley indígena, pero para ello es necesario tener voluntad de mejorar y quiero hacer un llamado a cada uno de las personas de los pueblos originarios que hay en nuestra región, para que se acerquen a los locales de la consulta, para que se interioricen y puedan generar su propia opinión, de la iniciativa que propone el Gobierno.