marzo 22, 2025
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

10

Sep

Core Felipe Rojas: «El mundo político local se pone nervioso con candidaturas diversas”

TOMAS MORENO C.


-¿Qué le parecen las declaraciones del Doctor Fulvio Rossi que está evaluando ser Gobernador de Tarapacá?

-En relación a que me parecen las declaraciones del Doctor Rossi que está evaluando  a ser Gobernador o Alcalde, me parece que todos están en su legítimo derecho a postular a lo que estimen conveniente, mas  haya, la comunidad vera si los apoya o si no, por lo pronto existe esa libertad que cada uno pueda elegir donde postularse y en que minuto…

-Hagamos política ficción ¿si Felipe Rojas es Gobernador como sería la relación con el Sorismo y la oposición?

-Creo que he demostrado tener habilidades y facilidades para poder relacionarme con la oposición o con el mundo más diverso y amplio, poseo grandes amigos en  distintos sectores políticos, y creo no ser una persona que solo puede trabajar con su sector político a nivel sectario, creo que,  he podido demostrar en mi carrera política, la capacidad para poder trabajar con los diferentes sectores políticos. Creo que el sorismo es un mundo que merece una representación regional en forma permanente, así como también los partidos de la oposición del gobierno actual.

-El exsenador Rossi señala que el nivel de la política en la región es muy bajo ¿comparte esa visión?

-Yo creo en general que el nivel de la política en el país está muy bajo, toda vez que, se establecen relaciones políticas más bien a través de declaraciones descalificadoras y muchas veces  centrados en discursos que la gente no lo siente como propio. Respecto, a que estén dirigidos a resolver los problemas reales, de la gente y la ciudadanía, como lo es la seguridad ciudadana, como es el empleo, como es la salud, como es la educación, creo que ese nivel de la política no está solo  complicado en la región, y en relación a esos planteamiento del ex senador, el pretender ser el salvador del norte me parece un poco soberbio, soberbia que a él le ha cobrado particularmente la cuenta en su vida política, la cual respeto, sin embargo creo que aquí nadie es salvador de ninguna región, de ninguna parte del país, aquí uno es un colaborador público y tiene que estar al servicio de la comunidad, cuando la comunidad  le brinda ese respaldo. Hoy la comunidad dijo que no fuera senador, así son las cosas, y por lo pronto debiera tener una cuota de humildad respecto a que la comunidad   finalmente opinó, más allá de encuestas o que sienta que tiene o goza de respaldo, creo que aquí el debiera aprender de que en política y en general en la vida, uno debe actuar con humildad con sencillez respecto a las grandes labores que debe emprender en el mundo público.

-Hoy hay varios interesados en ser Gobernador Regional, porque se da ese fenómeno, ¿es gusto al poder o servir a la ciudadanía?

-Me imagino que el interés es natural respecto de cualquier persona que está en el mundo político y quiere optar a un cargo que es sin duda atractivo por la novedad, por la influenza que se va a tener para hacer buenos proyectos,  y bueno, allá  la gente dirá quién es finalmente, luego de la primera y segunda vuelta,  quién va ser el Gobernador por primera vez electo en forma popular, así es que , cada uno tendrá sus motivaciones , algunos poder por poder , algunos figuración publica, y otros en mi caso, poder aportar desde un escaño que me parece bien interesante para poder hacer grandes trasformaciones que requiere nuestra linda región de Tarapacá.

-¿El respaldo de un conglomerado político es vital para ser elegido gobernador regional?

-Siento que no es vital, no es determinante, comparto eso,  sin embargo sí creo que es importante. Que la gente se dé cuenta de que un candidato a este escaño tan importante, va a gozar también de los equipos adecuados para, poder conformar un buen gobierno regional, y además para poder desplegarse y recoger de mejor manera, desde la región los diversos problemas que le atañen tanto en la provincia del Tamarugal, como en Iquique, pasando por una diversidad de situaciones que son relevantes de atender. El mundo rural, el  mundo aymara, el mundo rural costero, el mundo del sector poblacional, en fin hay muchas y diversas circunstancias que son importante que recoger, y eso no lo puede hacer solo. No puede pretender ser un líder solitario y que cree tener las respuestas para todo, para ello es necesario un equipo, un equipo amplio con un conglomerado por detrás, que aporte con ideas, con la fuerza y con las ganas de poder trabajar conjuntamente las grandes necesidades que tiene Tarapacá. Creo que en ese orden es importante un conglomerado, es importante más no vital.

-En conclusión ¿Cómo observa el panorama con miras a las elecciones del próximo año?

-Importante agregar que en el mundo político se ponen nervioso con candidaturas diversas y mi impresión es que uno tiene que ganar todas las etapas, las  primarias y las elecciones definitivas sin considerar los adversarios. Lo que hay que hacer, es trazar un camino, un proyecto para la región y finalmente estar convencidos,  de que tenemos el mejor proyecto como equipo del sector que el que representamos que es el Chile Vamos, por eso creo, que más allá de quién quiera o no ser candidato, nosotros debemos estar convencidos, unidos y trabajando de cara a tener el mejor proyecto para Tarapacá, mas allá, de cualquier candidatura que quiera pararse, que cualquiera candidatura que quiera erguirse de último momento.

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.