marzo 23, 2025
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

08

Sep

Core José Pepe Lagos: “En una de esas me lanzo como Gobernador o Alcalde de Iquique”

Si bien Pepe lagos, como se le conoce en el ámbito político, ha tenido un bajo perfil en este periodo como consejero regional, no Es menos cierto que ha sido uno de los protagonista de discusiones al interior del Consejo Regional. Incluso su voto a veces es visto con malos ojos por su coalición, pero él vota por convicción y en apoyo a la comunidad, como comentan sus cercanos.

TOMAS MORENO C.


-¿Cómo ha sido su rol como Consejero Regional?

-Creo que ha sido bastante positivo, desde el punto de vista de la administración de los recursos, hemos estado  inyectando fondos para obras emblemáticas de  nuestra ciudad, que están ya en ejecución y muchas de ellas próximas a terminar. También tenemos en este periodo, algo que me parece relevante, que es  con un mirada de futuro, de lo que queremos para esta ciudad, y es el proyecto emblemático que llegó al CORE y aprobamos los consejeros, que tiene que ver con la economía circular, muchos dicen que eso no es importante, pero eso no es para ahora, pero comenzamos ahora. Es un  proceso que debería haber estado hace mucho tiempo, porque para haya apunta el mundo , el futuro es el tema reciclaje , de cómo aprovechar mejor lo que se genera, y eso me parece relevante e importante, en materia de salud hemos estado preocupados que cada caleta tengan sus consultorios, que los pueblos del interior tengan sus infraestructuras , creo que hemos avanzado sostenidamente en el tema del desarrollo regional como lo dicta la Estrategia de  Desarrollo ¡Qué podría haber sido mejor! Siempre se puede mejorar en todo orden de cosas, y creo que en esa estamos, creo, hay que mejorar las relaciones dentro del consejo regional. En este sentido vamos a tener que replantear muchos temas respecto del funcionamiento del CORE pero en definitiva cada consejero aporta con lo suyo para el desarrollo de la región.

-¿Cómo cree que la gente percibe o ve  la gestión del Consejo Regional?

-Mira yo pienso que el CORE es un ente político, independiente de las profesiones que cada consejero tenga, es un ente político, hay cierta metodología que uno tiene que emplear, de acuerdo a la experiencia. En el Consejo hay varios que han sido concejales, gobernadores, consejeros y ahí uno plasma la experiencia que va recorriendo en todo este tiempo, también  en la cantidad de seminarios que asisten anualmente para ir fortaleciendo la labor del consejero regional.

¿Qué le parece los conflictos personales y los comentarios poco adecuados de los consejeros?

-Yo creo que acá hay mucha ignorancia sobre los roles que juega cada políticos en el proceso administrativo que tiene la región, a veces se confunde el  rol del consejero, con el de alcalde que no tiene nada que ver, entonces hay un poco de ignorancia. Por eso falta mucha educación cívica y ojala las campañas políticas se orienten a darle una condición cívica para que la gente, el lector sepa lo que hace un alcalde, concejal, un gobernador y otros actores políticos. Ahora como está el proceso administrativo de cambio de la figura de Gobernador Regional,  de la figura del Intendente que se reemplaza por el Delegado Presidencial. Hay mucha ignorancia al respecto, pero nuestro rol se ve opacada por estas cosas que pasan en la política regional, pero el rol del consejero regional ha sido gravitante para el desarrollo de la región y eso muchas veces se pierde en el tiempo, porque es lo que destaca la prensa, la prensa no destaca, por ejemplo, que el CORE aprobó cerca de 11 mil millones para el estadio de Iquique, pero si destaca las discusiones políticas entre los consejeros, pero no dice lo fundamental.

-¿Cómo ha estado la gestión del gobierno en este último periodo?

-Creo que el Intendente, que es administrador del gobierno regional, creo ha estado a la altura de lo que la región ha necesitado, creo además que el Intendente se ha puesto a la cabeza para apalancar recursos, ya que el Fondo Nacional de Desarrollo, prácticamente es muy poco lo que nosotros hemos podido hacer en proyectos. En este sentido destacó la labor del Intendente para realizar con los pocos fondos que quedó concretar proyectos. El Intendente es quien considera que proyecto prioriza y es útil para la región, nosotros solo los estudiamos a través de las comisiones y levantamos o rechazamos de  acuerdo a lo que vemos.

-¿Cuál  es la relación con el sector político que representa?

-Yo siempre me he sentido cómodo en el sector político que estoy, sobre todo en el aspecto de presentar un principio que tiene uno como persona y como ser humano para estar en determinado sector ideológico. Y pasa en todos los partidos y en todos los conglomerados, donde hay siempre algunas rencillas con diferentes visiones, porque todos somos diferentes, todos pensamos diferentes pero nos une una directriz de principios de ideología y por eso estamos ahí, me siento a gusto en mi sector.

– Se viene elecciones de Gobernador Regional ¿Según su juicio quién puede ser el próximo Gobernador?  

-Para mí lo importante, dentro del conglomerado es que tenemos más de una persona que nos pueda representar, y creo que es el juego de la política ya que es así, y creo que se van a realizar primarias, respecto  a que RN tiene su candidato, Evópoli tiene su candidato, la UDI tiene su candidato y el PRI,  a lo mejor aparece con su candidato. En una de esas también se me ocurre levantar mi candidatura a Gobernador Regional.

-¿Sumaría su nombre para las primarias del oficialismo?

-Hay un proceso, que se va a cumplir, pero yo espero que sirva como mensaje  a nuestra coalición. Nosotros ganamos el Gobierno con nuestro Presidente Sebastián Piñera, porque creo fuimos capaces de ponernos de acuerdo e ir todos en una sola línea con unidad, y es fundamental para nuestro sector la unidad, dejando de lado las ambiciones personales y la politiquería barata, acá tenemos que orientar el rol de lo que significa ya que por primera vez se va a elegir Gobernador Regional , (que no es menor), y la importancia es que tiene que ser del sector nuestro, tenemos que recuperar las municipales de la región, y la idea es elegir a las mejores personas  que concentren la unidad de todo el conglomerado. Lo terrible seria que no tuviéramos candidato, pero felizmente los tenemos.

-¿Cómo ve el futuro de la región y de Iquique?

-Veo a  Iquique y la región que tiene un gran futuro como siempre lo ha tenido, hay que empezar a despejar de que queremos en 50 años más, porque en 50 años no vamos a tener la minería y esta no vuelve más. La pesca y lo poco que va quedando ya que hay un crimen atroz debido que se está sacando  anchoveta chiquita. Recién hablé con un pescador y me contó ese tema, hay que tener un desarrollo turístico eficiente y de calidad, hay que tener un desarrollo armónico con la ciudad, hay que tener luego los planes reguladores  intercomunales y poder ir desarrollando Iquique. Te comento que  tenemos un icono del desorden, como es el sector de Bajo Molle, donde  existen discoteca, prostíbulos, moteles, empresas de betonera. Como el plano regulador llegaba hasta el cementerio. Bajo Molle pasó a ser un ejemplo del desorden de esta ciudad, y ahora con el levantamiento del primer proyecto, del nuevo Iquique Altos de Playa Blanca,  el cual me siento orgulloso de los que hicimos junto con los dirigentes.  Espero tener un nuevo plan regulador  para ordenar una ciudad moderna, y eso te da un  toque turístico diferente, no estamos para seguir llenándonos de callamperío. Iquique tiene que tener una ciudad acorde a lo que es, y en ese sentido el lineamento es el desarrollo portuario. Veo la Zona Franca junto al Puerto, y veo mucho hermetismo, estamos a  10 años que se venza el decreto que echó andar la ZOFRI. Creo que el desarrollo portuario junto al desarrollo de Zona Franca va ser  cómo se enfoque el desarrollo del futuro de esta región y  de nuestra economía. El puerto siempre ha sido el punto de desarrollo y no le están dando la importancia que se merece.

-¿Qué desafío que le gustaría tener José Lagos?

-Estoy muy contento en la pega que estoy haciendo, creo que estoy en la madurez política, he logrado un desarrollo personal, me encantaría  seguir aportando al desarrollo de la región y en una de esa levanto mi candidatura como Alcalde. Hay mucha gente que tiene expectativas conmigo, debido a lo que yo he entregado por  Iquique del punto de vista de mi tiempo como dirigente, estudiantil, gremial, social político y creo que esa experiencia no se puede desechar, y en una de esa me proclamaré mi candidatura a gobernador o alcalde de Iquique. Me gusta la idea de pelear el sillón de Iquique con Mauricio Soria, es uno de mis grandes desafíos.

 

 

 

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.