El Centro Acuícola Tongoy de Fundación Chile – AquaPacífico, que también alberga las dependencias de la filial Cultimar, aplica estrictas medidas de bioseguridad para proteger la salud de las especies que ahí se cultivan.
La eficacia de sus protocolos los ha transformado en un servicio de exportación, que debutó en Perú como el primer programa de bioseguridad para cultivo multiespecies del país vecino. Antes de ingresar al Centro Acuícola Tongoy (CAT), los visitantes deben realizar una inducción que les informa de todas las medidas a cumplir mientras se mantengan en el recinto –algunas de ellas similares a las que actualmente son aplicadas para contener la pandemia del COVID-19-, que en este caso están principalmente dirigidas a proteger la salud de las especies que ahí se cultivan. Esto es parte del estricto protocolo que se aplica en el CAT, que aprueba exigentes auditorías y que se ha transformado en un servicio demandado más allá de las fronteras nacionales. “Estamos exportando este servicio a Perú, específicamente a Seacorp Perú S.A.C, que es una empresa productora de ostiones (allá denominados ‘concha de abanico’) que ha sido pionera en la acuicultura peruana. Fue la primera que instaló una balsa jaula en mar, la primera que va a cultivar peces marinos y ahora la primera que va a tener un programa de bioseguridad para cultivos multiespecies”, sostiene John Barraza, jefe de salud, bioseguridad y control de calidad del CAT. La experiencia en protocolos de bioseguridad de Fundación Chile (institución socia de AquaPacífico) pesó a la hora de definir el concurso PNIPA (Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura) convocado por el Estado peruano, que permitió la vinculación con la empresa Seacorp. “FCh posee dos centros acuícolas: Quillaipe, en la Región de Los Lagos, donde hay una larga trayectoria en bioensayos con patógenos, por lo que la bioseguridad es extrema; y el CAT, donde albergamos una multiplicidad de especies marinas y aplicamos estrictos protocolos”, explica el médico veterinario, magister en acuicultura. “La exportación de nuestros protocolos, procedimientos y servicios nos enorgullece y nos reafirma que vamos por la senda correcta para posicionar al CAT como referente mundial en acuicultura continental y oceánica. Nuestra plataforma AquaPacífico es, sin duda, nuestra mejor vitrina para el desarrollo de iniciativas de este tipo en Chile y el mundo”, afirma Franco Cerda, director del Centro Acuícola Tongoy. Medidas para evitar contagios