enero 20, 2025
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

26

Nov

A nueve años de la muerte de Roberto Gómez Bolaños: Curiosidades sobre Chespirito (1929-2014)

La muerte del comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños, conocido en el mundo artístico como Chespirito, conmovió a toda América Latina. Tras darse la noticia de su fallecimiento en 2014, a los 85 años, miles de fanáticos del «El Chavo del Ocho» lo recuerdan con cariño.

1. Su primera esposa se llama Graciela Fernández, con quien tuvo seis hijos; tras varios años de matrimonio se divorció.

2. El 19 de noviembre del 2004, Roberto Gómez Bolaños se casó con la actriz Florinda Meza, luego de haber vivido más de 27 años de unión libre.

chespirito 1

3. Su nombre profesional Chespirito se le atribuye al director cinematográfico, Agustín P. Delgado; y éste deriva del diminutivo de la pronunciación españolizada de Shakespeare: «Shakespearito». El diminutivo lo empleó Delgado, haciendo alusión a la estatura de Gómez Bolaños, y por la pretensión de que el talento del actor mexicano, para escribir historias, se asemeja al de Shakespeare.

4. Entre 1960 y 1965 trabajó como guionista en dos de los programas más famosos de la televisión mexicana: «Cómicos y canciones» y «El estudio de Pedro Vargas».

5. En 1968 firmó un contrato con TIM (Televisión Independiente de México); ahí, creó un programa llamado Chespirito en el que aparecían dos personajes: «El Chavo del 8» y «El Chapulín Colorado», los cuales fueron emitidos durante 25 años, todos los lunes. En 1990 concluyeron las grabaciones de ambos proyectos.

6. Se llama «Chavo del Ocho» porque en el año de 1971 este programa se transmitía por Canal 8 de México; fue tanto el éxito del mismo, que éste paso a otro canal de más nombre y Chespirito tuvo que buscar alguna excusa para el «8» por lo que inventó que el Chavo vivía en el departamento número 8.

chespirito 2

7. El Chapulín Colorado fue emitido por primera vez en Chile por TVN, en el año 1976. En ese tiempo la televisión era en blanco y Negro y se podía ver a las 18:30 horas. Al año siguiente el mismo canal agregó al horario del Chapulín al Chavo del Ocho.

8. Cuando comenzó el personaje de «La Popis», interpretado por Florinda Meza, la pusieron con voz gangosa; a los pocos días un señor le dijo a Roberto Gómez que jamás volvería a ver su programa, porque su hijo tenía ese problema y ahora todos los niños se burlaban de él en la escuela. Roberto decidió desaparecer el personaje y un año después lo reincorporó con voz normal.
9.- Fue tan grande el éxito de los personajes de Chespirito en Chile, que en octubre de 1977 los actores vinieron a nuestro país y se presentaron en varios puntos.

10. Un día Pelé llamó a Roberto Gómez por teléfono para hacer la película de «El Chavo», pero Roberto no quiso llevar este personaje al cine.

11. En un programa de televisión, Chespirito denunció el plagio del que dice fue víctima en el año de 1973. Así lo comenta: «Hace muchos años, cuando no existía ni una oficina para registrar las ideas, escribí un guión de cine que hablaba de una niña que movía objetos, temblaba y saltaba en la cama, poseída. Tiempo después, salió el libro y la película El exorcista».

12. Hay una anécdota que Chespirito cuenta visiblemente emocionado, en donde relata cómo un señor que estaba enfermo, sin poder hablar, le fascinaba ver al «Chapulín Colorado», y siempre, postrado en su cama, no se lo perdía. Los médicos no encontraban explicación a su problema, pero un día, viendo el programa, el señor dijo: «Chapulín» y comenzó a reír, dejando impactados a sus familiares y a los médicos.

(291118)chespirito 3

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.