Tras el primero de una quincena de vuelos confirmados y programados para expulsar extranjeros, en el marco de la puesta en marcha de la nueva Ley de Migraciones promulgada por el presidente Sebastián Piñera, el diputado Rubén Moraga Mamani, la catalogó como una “vergüenza”.
“Cuando este gobierno, como ejemplo coloca y expulsa a los migrantes a través de un convenio que hace con Sky, y saca un chárter para expulsar a inmigrantes… ¡Qué vergüenza!, porque es una política irracional, que no está acorde a lo que ocurre en este mundo globalizado, en que las economías conversan, y hay flujos humanos que tienen que ver con el desarrollo del trabajo”, afirmó, haciendo referencia al hito comunicacional que tuvo lugar en el aeropuerto de Iquique, y que fue liderado por el subsecretario del interior, Juan Francisco Gali, y el jefe del Departamento de Extranjería y Migración, Álvaro Bellolio.
Moraga agregó que la nueva normativa no facilita la migración regular, sino las deportaciones masivas, lo que no se ajusta al escenario latinoamericano donde debiera apostarse por un reforzamiento de las relaciones diplomáticas.
La crítica del parlamentario se suma al rechazo manifestado por distintos organismos, entre ellos, la oficina de amnistía internacional en Chile, que se refirió a este hecho como un “desprecio a los derechos humanos y constitucionales que protegen a estas personas, y que el Estado chileno está obligado a respetar”.
Según organizaciones defensoras de derechos migrantes, decenas de personas fueron detenidas en Arica, Antofagasta, Tarapacá y Santiago, para ser expulsadas por medio de ordenes emitidas y notificadas de forma irregular, pues para 40 de ellos no había una orden judicial.
La nueva Ley de Migración entró en vigor el 21 de abril de 2021, y considera un proceso de regularización extraordinario para extranjeros que ingresaron al país antes del 18 de marzo de 2020, mientras que quienes entraron al territorio nacional de forma clandestina tiene 180 días para salir del país.