ANA MARIA TIEMANN
En estas Fiestas Patrias podremos celebrar, no tan solo en nuestros hogares, sino también junto a nuestros vecinos o también en recintos que cuenten con las medidas sanitarias para festejar un aniversario más de nuestra Patria.
El año pasado, las medidas sanitarias fueron más estrictas debido a la pandemia; lo que impidió poder festejar en las tradicionales ramadas o fondas, bailando cuecas; los niños salir a la playa a elevar volantines; o simplemente juntarse con los familiares a comer unas ricas empanadas, realizar nuestros tradicionales asados y beber chicha o terremoto.
Este año, a pesar que continuamos con la pandemia, como país hemos ido avanzando poco a poco en poder retomar nuestras vidas, y hoy en nuestro territorio no hay ninguna comuna en fase de Cuarentana o Transición. La mayoría de las comunas de nuestra región se encuentran en fase de Apertura (Iquique, Pica, Huara, Camiña y Colchane) o Preparación (Alto Hospicio y Pozo Almonte).
Esta semana el Ministerio de Salud presentó el Plan “18 Seguro, parte por casa”, que tiene como énfasis fomentar la organización de actividades familiares y/o barriales. La idea es celebrar con la familia, los amigos y los conocidos de tu barrio. De esta manera, podrán ser unas celebraciones más seguras y en un ambiente mucho más protegido que el que entregan los masivos y aglomerados eventos a los que estábamos habituados.
La medida contempla cuatro pilares: 1.Preferir actividades familiares y de barrio donde se conozca a todos los asistentes; 2.Seguir todas las medidas de autocuidado: uso de mascarilla, alcohol gel, mantener la distancia física y ventilar espacios cerrados; 3.El Pase de Movilidad sigue otorgando mayores libertades; 4.Medidas simples homologadas al plan Paso a Paso.
Entre las modificaciones para este 17, 18 y 19 de septiembre están los aforos establecidos para los eventos con interacción de asistentes, lo que correspondería a la realización de pequeñas fondas. El resto de medidas seguirá tal como las conocemos en el plan Paso a Paso.
Respecto a la posibilidad de organizar eventos masivos, lo más importante es que en comunas en Cuarentena y Transición estas actividades estarán PROHIBIDAS, siendo esto una medida restrictiva y que tiene como objetivo tener un cuidado especial y proteger a quienes estén en lugares que hayan retrocedido a esas fases para los días de Fiestas Patrias.
En el caso de las comunas que estén en Preparación y Apertura, se homologarán los aforos permitidos para estos eventos, privilegiando a quienes tengan su Pase de Movilidad. Así, los aforos serán: en espacio abierto hasta 300 personas con pase de movilidad y en espacio cerrado hasta 100 personas con pase de movilidad. Importante destacar que un recinto no puede sumar espacios abierto y cerrado y que sin perjuicio del aforo permitido, no se podrá exceder de 1 persona por cada 6 m2 de la superficie útil destinada al público. Esto quiere decir que si es un espacio abierto de 300 m2, el aforo será de 50 personas y no 300.
Es importante destacar que en el caso de las comunas en Apertura, el aforo que regirá estas Fiestas Patrias será MENOR al permitido en el Plan Paso a Paso, bajando de 1000 a 300 los asistentes permitidos con pase de movilidad, por lo que es una medida que restringe bastante dicho aforo, tratando de evitar así grandes aglomeraciones de personas.
En el caso de realizar reuniones sociales en un hogar durante los días 18, 19 o 20 de septiembre, estos mantendrán los aforos que están establecidos en el plan Paso a Paso, es decir: en Preparación máximo 20 personas con pase de movilidad y máximo 10 sin pase de movilidad. En Apertura máximo 40 con pase de movilidad y máximo 20 sin este pase. En Cuarentena y en Transición (por ser fin de semana) las reuniones sociales están prohibidas.
Durante Fiestas Patrias 2021, no habrá cordones sanitarios, ni aduanas específicas y también se mantiene el toque de queda; en el caso de nuestra región, en horario de desde las 22.00 hasta las 05.00 horas.