enero 21, 2025
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

17

Feb

Dr. Luis Miguel Noriega, la UDD:“El cambio climático ha influido en el aumento de casos de dengue”

 Mientras el Carnaval de Río de Janeiro congrega a miles de asistentes, Brasil reportó un récord de casos de dengue y preocupa a las autoridades sanitarias, que informaron esta semana más de 500.000 casos y 75 muertes por la infección viral.

El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti. Tres cuartas partes de las personas que se infectan de dengue no presentan síntomas, y entre quienes sí los padecen, la mayoría parece tener una gripe leve. Pero algunas infecciones de dengue son graves y producen dolores de cabeza, vómito, fiebre alta y un dolor intenso en las articulaciones, llevando incluso a la muerte.

Actualmente, existe preocupación por el aumento sostenido de los casos registrados en Brasil. En este contexto, el Dr. Luis Miguel Noriega, infectólogo y docente de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, aclaró que el virus no se transmite de persona a persona y es importante tomar precauciones al visitar lugares donde el mosquito está ampliamente diseminado, como es el caso de Brasil. Además, se refirió a la posibilidad de que esta enfermedad llegue a nuestro país.

– En medio de la situación que vive este país y la cantidad de turistas que asisten en estas fechas, es importante aclarar ¿podemos contagiarnos de dengue al estar en contacto con personas que ya estén infectadas?

El virus no se transmite de persona a persona, la transmisión requiere de un mosquito que está ampliamente diseminado en varias partes del mundo, entre otras Brasil, donde ha habido un aumento impresionante en el número de casos en el último tiempo, condicionado por el cambio climático que permite que los mosquitos que transmiten este virus proliferen en forma importante en los lugares donde el clima lo permite.

Pero una persona que está infectada, presente los síntomas o no presente síntomas, no lo transmite en forma espontánea a la gente que tiene alrededor.

– ¿Qué precaución deben tomar las personas que visitan Brasil? ¿deben ir vacunadas, por ejemplo?

Existen algunas vacunas que están, algunas ya terminadas en su proceso de producción, pero todavía no validadas para el uso del turista que va desde una zona como nuestro país, a los países donde está el mosquito. Por el momento, lo importante es tomar precauciones para evitar sus picaduras.

– ¿Qué precauciones podemos tomar para evitar picaduras de estos mosquitos?

Tratando de usar ropa clara, no usar colores vivos, no usar perfumes, no usar desodorantes que tengan mucho olor y utilizar repelente en todo el cuerpo cada cuatro horas. Los repelentes tienen que tener un componente que se llama DET al 28% o más para ser efectivos.

La gente que va a Brasil o que va a la playa, si se pone bloqueador solar -que tiene que hacerlo- debe esperar cinco a diez minutos y agregar nuevamente el repelente.

Hay que saber, además, que estos mosquitos pican todo el día, pero es mayor al amanecer y al atardecer. Son mosquitos que uno no los ve, son chiquititos y cuando uno ve un mosquito es porque tiene varios, cuando uno tiene una picadura es porque ha tenido probablemente varias más chiquititas en el resto del cuerpo. Hay que evitarlas.

¿Existe preocupación de que este aumento de casos de dengue llegue a nuestro país?

En Chile continental no tenemos dengue autóctono desde 1940, pero en los últimos años hay un aumento del vector que lo transmite en varias regiones, desde el norte hasta la Región Metropolitana. Esto, junto al arribo de personas de países con dengue que pueden llegar a Chile cursando la enfermedad, nos pone en riesgo de que aparezcan casos. Por eso se hace vigilancia y esfuerzos en eliminar el mosquito vector. En Isla de Pascua, por ejemplo, ha habido brotes y siempre se está vigilando.

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.