
Las últimas informaciones del país, giran en torno al ex candidato presidencial Daniel Jadue, actual Alcalde de la Comuna de Recoleta y militante del Partido Comunista de Chile. Nos dan cuenta de hechos que conmueven a nuestra sociedad y que merecen una especial atención, por su trascendencia nacional. Merecen la más profundas opniones de todos nosotros, los chilenos y chilenas ¿Culpable y/o Inocente?
Al comenzar esta columna, mis amigos/as lectores, les debo señalar que mi opinión, no es la de un versado en leyes, ni mucho menos, pretenda aprovechar este espacio para presentar una clase de cuestiones jurídicas. Para ese tipo de opinión, existen personas, debidamente especializadas en el tema y pueden obtenerlas en otros medios de comunicación.
Así, una vez que estamos advertidos, esta columna, la escribe un humilde servidor social, desde, la perspectiva de mi diario vivir y de la experiencia de largos años en pro de causas, que a veces, parecen perdidas. Claro, hablando con la verdad, no soy militante de ningún partido político. Pero mi sentir, está en matizado por el progresismo de la renovación política cristiana y la vieja escuela de la izquierda histórica. De tal manera, que soy un ciudadano independiente, de la tercera edad, sobreviviente del siglo XX, que tiene tal sesgo ideológico.
Dicho lo anterior, puedo continuar. Miré con atención el juicio a Jadue. No lo podía creer. Las máximas autoridades del país, en el plano judicial, acusan al Alcalde Jadue de una serie de delitos.
Los Fiscales del Ministerio Público y el Consejo de Defensa del Estado, dos grandes instituciones de la República, enfocadas en castigar a un Alcalde por llevar adelante las Farmacias Populares. No trepidaron en armar ficciones legaes y jurídicas, por persuadir a la Jueza Paulina Moya, que el citado Alcalde Jaude, “era un peligro para la sociedad”.
Cuando se trata de defender el orden económico establecido, de un Estado a disposición del capital, entonces, de inmediato se ponen al servicio de su defensa las instituciones que tutelan su estructura y protegen sus mercados. Sinceramente, para mí, esto no es ninguna novedad. Desde, la vuelta la democracia, lo han hecho en otras oportunidades.
Se demoraron, dos a tres años, en llevar adelante esta formalización judicial. ¡Que terrible! Un tremendo espectáculo de legalidad bajo un contexto político y social de corrupción a todo nivel, donde, el mismo poder Judicial no está exento.
Por favor, donde estuvieron y donde están estos poderes del Estado, en el caso de las colusiones, del saqueo a nuestras riquezas, la persecución a las empresas que adulteran las Rentas cometiendo grandes estafas al Fisco, por las muertes en listas de espera, por aquellos que cometen espionaje comercial; porque no investigan al caso de las exportaciones “del sueldo de Chile” con todos los otros minerales que se lo llevan gratuitamente, etc
Amigos/as, la lista, donde está ausente la Fiscalía y el Consejo de Defensa del Estado (CDE), no solamente daría para escribir un gran “best seller”; también, una gran obra para desnudar al capitalismo chileno en toda su dimensión.
Recuerda Ud., siendo riguroso en el análisis, haber visto algunas imágenes televisivas del Juicio, contra el asesino de las Reinas del Desierto de Alto Hospicio, Julio Pérez Silva. Por otro lado, contra Luis Hermosilla y otros connotados personeros de la derecha que tienen cargos públicos iguales al Alcalde Jadue.
Entonces, el Juicio contra Daniel Jadue, era como volver a los tiempos de la Inquisición. El político que de verdad perturbó el mercado de las farmacéuticas y que llevó alivio a la a la Salud de los más pobres y vulnerables del país. Entonces, debía pagar por su atrevimiento. Se le imputa hacer camino donde no existía justicia humana y se le achaca la culpa de ser responsable por organizar a las Comunas por vender remedios más baratos.
Desde mi punto de vista, con todo respeto, la Jueza, no tuvo que hacer casi ningún esfuerzo para seguir la corriente de los otros dos Poderes del Estado. No importaba si era inocente. Pues, la hoguera estaba encendida y era cuestión que la función del Tribunal continuara y se leyera lo que ya estaba escrito. Establecer cambios en las reglas del mercado farmacéutico, Jadue tenía que pagar un alto precio. Por el momento, lo está pagando privado de libertad.
Concuerdo con la Jueza. Esto no es persecución política. Es mucho más que eso. Es defensa de un sistema monopólico del mercado de las farmacéuticas en salud. Los ciudadanos de a pie, como yo, estamos muy agradecidos al Alcalde Jadue por su trabajo en este sentido. Esperemos que los Tribunales, hagan su pega, tal como lo hicieron con las Isapres. Así, poder ver que se hizo Justicia con Jadue.
Una última cuestión sobre esta situación. Esta bien que se proteja los fondos fiscales. Tra cosa es ver que cierta burocracia administrativa del Estado y protocolos de normas del ayer colonial, necesitan ser actualizadas. Un nuevo actuar puede ser un error de impulso, pero no un Delito. Especialmente, cuando no hay dineros, al bolsillo de una autoridad. En pocas palabras, Jadue no se ha robado nada, por lo mismo, debiera estar en libertad…Es mi opinión.