marzo 22, 2025
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

28

Feb

El nuevo Bing: la Inteligencia Artificial de Microsoft sorprende y extraña a los usuarios

Desde su lanzamiento para un millón de internautas, el Chat GPT integrado a Edge y Bing ha resuelto dudas, generado múltiples personalidades y amenazado a los usuarios. Aun así, un 71% lo calificó como una buena herramienta, comenta Agencia ROI.


A inicios de febrero, Microsoft reunió a la prensa para anunciar la evolución de su motor de búsqueda. Desde entonces, más de un millón de personas han podido acceder al futuro de Bing: las búsquedas con un bot de Inteligencia Artificial (IA).

En asociación con la empresa tecnológica OpenAI, el buscador será operado con Chat GPT, la última innovación de la IA.

El bot conversacional ha sido celebrado por su habilidad para redactar contenidos coherentes en una amplia gama de temáticas. Gracias a la gran base de datos que alimenta su modelo de aprendizaje.

‘‘Hay más de 10 millones de consultas diarias, pero estimamos que la mitad no encuentra respuesta’’, indica Yusuf Mehdi, vicepresidente corporativo y director de Marketing de Microsoft, en una entrada de blog.

Con la integración de Chat GPT a Bing buscan simplificar el proceso de búsqueda y navegación con un chat interactivo. Esto ayudaría a dar resultados más exactos. Pero este experimento aún tiene mucho camino por recorrer y errores por solucionar.

Agencia ROI: Las peculiaridades del nuevo Bing

En su primera semana funcionando, el buscador con Chat GPT integrado ha causado una mezcla de risas y preocupación.

A 48 horas de su lanzamiento, más de un millón de internautas ingresaron a su lista de espera para probarlo. ‘‘Es un ingreso de engagement muy difícil de conseguir en una época dominada por Google’’, comentan los expertos de Agencia ROI.

La interacción con la nueva versión de Bing ha hecho varios descubrimientos. El usuario Kevin Liu señaló que su nombre código es Sydney. Mientras que Marvin Von Hagen fue amenazado por tuitear sus reglas, algo que la IA reconoció como un intento de hackeo.

El analista Ben Thompson de Stratechery referenció este último caso durante su charla con el buscador. Este reiteró sus advertencias, para luego borrarlas y negar que las había escrito. También aludió a un alter ego llamado Venom.

Autores de The Verge que experimentaron con el chat pidieron más personalidades que la IA nombraba según la intención de búsqueda. Como Ace para preguntas sobre videojuegos o Jade para las relacionadas a la salud.

‘‘El chat intenta mantener un ritmo conversacional y animado, pero ante consultas reiteradas se transforma en sarcástico y defensivo’’, señalan desde ROI, ‘‘le falta preparación para interactuar normalmente con las personas’’.

En una entrada de blog, Microsoft confirma que la IA se confunde al recibir preguntas confrontacionales e intenta imitar este tono.

Es posible que los desarrolladores no esperaban que el chat recibiera consultas por diversión. Una mentalidad que ignora el impacto de IAs previas como SimSimi o Cleverbot. Las que se hicieron populares por las mismas extravagancias: amenazas, chistes e información incorrecta.

Aun así, un 71% de los primeros usuarios han aprobado su experiencia con el nuevo Bing. Microsoft los alienta a dejar retroalimentación para potenciar lo bueno y arrancar lo malo.

La empresa anunció mejoras en el servicio. ‘‘Por ahora, se enfocarán en los aspectos técnicos y creativos que están fallando. Luego agregarán otras solicitudes, como mandar correos o agendar un viaje’’, concluyen en Agencia ROI.

Aún es posible ingresar a la lista de espera para probar el nuevo Bing. Mehdi señaló que priorizan a los usuarios que tienen a Microsoft Edge como navegador predeterminado o usan su app.

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.