El país vive uno de sus peores incendios de su historia. Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana, Limache, O’Higgins y de otros importantes pueblos de la zona central y al sur de Atauco, son víctimas de voraces incendios. Las llamas de fuegos destruyen todo a su paso. Se cuentan en forma preliminar más de 50 personas fallecidas, entre ellos, niños y personas de la tercera edad. El viento con una fuerza endemoniada y las inusuales altas temperaturas, las mayores de los últimos años, arrasan con predios y hectáreas de bosques: Del incendio rural al urbano: forestales, poblaciones, campamentos, casas y edificios. Son miles de compatriotas que sufren las consecuencias del fuego infernal. Lo perdieron todo, en un abrir y cerrar de ojos, incluyendo mascotas.
Me da una pena muy grande escuchar los testimonios de las personas que sufrieron las pérdidas de sus enseres y que no saben nada de sus familiares. Todo es muy triste. Vivimos una verdadera catástrofe humana.
No puedo pasar por alto la acción de quienes pretendían con elementos de combustión llevar adelante nuevos focos de incendios. Estas personas debieran sufrir las más altas penas carcelarias y no deberían recibir ningún tipo de beneficios. Mano dura con ellos y sin contemplaciones.
Nuestra ciudad, siempre se ha caracterizado por ser solidaria; vamos a colaborar de todo corazón. Con todo lo que nos sea posible, económico, material y espiritual, para que se levanten nuestros hermanos de la destrucción. No es tarea fácil. Implica muchos recursos. Vamos, chilenos que se puede. Por supuesto, de nuestras principales autoridades dando el mejor ejemplo ciudadano.
Mis sinceras condolencias a los familiares que sufrieron las pérdidas de seres amados. También destacar el trabajo de “héroes anónimos” de las brigadas anti incendios y de los abnegados Bomberos. Ellos nos dan la pauta a seguir…
Dicho esto, nobleza obliga, voy directo al otro lado de la pieza y me detengo a leer sobre el llamado del Presidente Boric, de convocar al COSENA. Las críticas no se hicieron esperar.
Los más ingenuos creen que el Presidente Boric, va a trasladar Carabineros de las Regiones del país para destinarlos al combate en contra de la Delincuencia violenta de la Región Metropolitana. Incluso, con prepotencia y falta de respeto, criticaban al Mandatario por esta medida política constitucional.
Una breve mirada a los diferentes medios de prensa, nos damos cuenta que sus primeras páginas se titulan con crímenes de toda índole. Pero antes, debemos recordar los últimos esfuerzos del Gobierno, por detener el avance de bandas criminales que se disputan territorios. Este problema que ahora se le achacan al Presidente Boric, no es consecuencia del Gobierno actual.
Tengo en mis manos, el Documento Política Nacional de Seguridad Ciudadana de 60 páginas. Editado por el Ministerio del Interior de Octubre del 2004. Mucha agua a corrido bajo el paso de los años. Hay que ser sensatos, muy responsables y rigurosos con nuestras opiniones. A mí, no me vengan con la imbecilidad, de que todos son iguales en política.
Este plan incluso se preocupa de las vestimentas y armas apropiadas en sus funciones. El plan de calles sin violencia, se suma la estrategia de intervención para disminuir delitos violentos. Hay destinados una inversión de 12 mil 667 millones de pesos. De la Política Nacional contra el Crimen Organizado. Por lo que es bueno leer y tomar conocimiento, informarse íntegramente de este Plan de Calles sin Violencia. Saber cuáles son los ejes de la estrategia para combatir los delitos más violentos.
En nuestra Región de Tarapacá, ya se han desbaratado en el orden de 100 bandas criminales, algunas de muy peligrosas como el Tren de Aragua. Donde, se destaca la persecución penal.
A este respeto, puedo destacar que fue promulgada la reforma constitucional que crea la Fiscalía Supraterritorial, organismo especializado en crimen organizado y delitos de alta complejidad, dependiente del Ministerio Público.
Esta nueva institución dotará al Ministerio Público de más y mejores herramientas para la persecución penal de los ilícitos donde estén involucradas asociaciones delictivas o criminales, nacional o extranjera.
Así se avanza. Hay quienes creen que sacando militares a la calle se acaba con la delincuencia. Hay múltiples factores que intervienen y necesitamos un ordenamiento jurídico de acuerdo a los nuevos tiempos, donde la inteligencia artificial, los avances tecnológicos y las infraestructuras de la ciencia sean parte para enfrentar la dimensión global del crimen organizado.
El Consejo de Seguridad Nacional, -COSENA-, es un órgano asesor del Presidente de la República. Intervienen en él los presidentes de la Cámara de Diputados y el Senado. También participan los altos mandos de nuestras FF.AA., el Presidente de la Corte Suprema y el Contralor de la República. Además, de unos Ministros del Gobierno.
Para mayor abundamiento, el año 2005, bajo la Presidencia de Ricardo Lagos, modificó sustancialmente el objetivo que le atribuyó en sus inicios el dictador Pinochet. Para tal efecto les recomiendo leer el Diccionario Constitucional Chileno, de los autores Gonzalo García Pino, Pablo Contreras Vásquez y Victoria Martínez Placencia.
Todo lo que contribuya a mejorar la Seguridad Pública, en democracia tiene una relevancia que traspasa en el tiempo. Bien, el Presidente Boric, hace lo correcto. No creo equivocarme en sostener que nuestras FF.AA., están al servicio del país y no de una casta privilegiada de aristócratas. Es todo por hoy. Gracias.