NELSON MONDACA I.
Increíble pero cierto. Chile tiene al Presidente más joven del mundo. Actualmente es Diputado. Tiene la frescura, la energía, la vitalidad, vigor y transparencia de su edad. No forma parte del viejo sistema político. Ganó la elección con el voto voluntario obteniendo la más alta votación de la historia y una arrolladora victoria en segunda vuelta.
Desde un punto de análisis, porque hay varios, no llegó por accidente y/o por casualidad a esta posición de ser Presidente de la República. Es decir, a la cima del poder político. Aquí tampoco se trata de hacer abstracción a su formación como dirigente estudiantil; ésta fue su gran Academia. Superó los obstáculos propios de las competencias electorales internas de su colación con tenacidad, inteligencia, convicción y madurez.
Cada persona tiene sus cualidades naturales, sus pensamientos e ideas de nuestra sociedad. En el caminar por la vida, algunos abrazan partidos políticos, otros prefieren no ser militantes. Al respecto estos últimos se pueden alinear como Independientes, pero siempre buscan el mejor acomodo en el denominado Centro, sea de un u otro lado político. También están los que por inercia pura encajan en la doctrina de los escépticos y los que tienen el mal de la “acatalepsia” (en filosofía: implica la imposibilidad de conocer las cosas por su propia naturaleza).
El Presidente G. Boric, sabemos que se ubica por su accionar esencial en el sector de la izquierda progresista. Hay cosas que no se escapan a las leyes lógicas y de ser leales a los principios de nuestro país y pueblo. Al correr de los acontecimientos, también se puede sentenciar que G. Boric, llegó a su plenitud como persona, a esta edad de 35 años. En el hablar de los griegos, significa haber llegado al “akmë” antes de tiempo, normalmente es entre los 50 y los 55 años.
Hasta el día de hoy el común de la ciudadanía le demuestra mucho cariño y tiene grandes esperanzas en su gestión presidencial. Su primera tarea será nominar la próxima semana a su equipo Ministerial que lo acompañará el próximo 11 de Marzo. Pero no todo es color de rosas. Por lo visto, un destacado programa informativo a nivel nacional, su principal conductor y entrevistador, no perdió oportunidad para hacer sus proyecciones de estos nombramientos.
Aproximadamente aseveró lo siguiente: señalando que “el Presidente Electo tenía pensado en reemplazar a estos Ministros para enfrentar el primer tiempo de su mandato. Y después del funcionamiento de los Convención, elegir a los ex convencionales de su confianza para ocupar estos cargos públicos. Enfrentando con ellos el segundo tiempo de su período…”. Con todo respeto, una mente fértil en distorsionar la realidad y deformar los valores políticos del futuro Jefe de Estado. Muchas personas que seguramente lo escuchan se confunden. Lo peor que la gente que está en el dial, creen sus comentarios habituales sobre temas políticos. Toda vez, que se trata de un respetado medio de comunicación a nivel nacional y según se autodefine como “independiente”.
Razonando. Resulta evidente, que el futuro Presidente Boric, tiene el más absoluto derecho de nombrar a quienes considera las mejores cartas para cumplir estas funciones ministeriales. Se espera lo mejor de cada uno de ellos y ellas en estos altos cargos del Gobierno. Sabemos por historia, según circunstancias especiales y razones que impone la realidad, en todos los Gobiernos ocurre, que se realizan por necesidad cambios de Gabinete. Un Gobierno no puede paralizarse y menos quedarse con una marcha deficiente, además de otros argumentos políticos. Entonces, no se puede argüir y sacar un razonamiento o tesis política, a partir de un hecho que en general ocurre frecuentemente en el mandato de un Presidente. No se puede anticipar juicios políticos acerca de tales nominaciones. Les puedo asegurar que no ocuparan estos cargos “los amigos de los amigos” y nadie ´llegará por los famosos “cueteos de la alianza oficialista”
Para tranquilidad nuestra, el futuro Mandatario de la Moneda, hasta ahora ha demostrado cautela, moderación, firmeza y sabiduría. Mientras siga ese actuar, la gente en su mayoría lo seguirá apoyando. Lo he sostenido en otras oportunidades, el país que recibe está sumido en varias crisis. Entre ellas la crisis moral, la corrupción, las económicas y sociales. Salir de cada una de ellas, resulta difícil, complejo y tiempo. Sabemos que el tiempo es corto y las demandas sociales son muchas. Hay que abordarlas con serenidad cada una de ellas; en su justa medida, mérito y urgencia. Seguiremos en pandemia y la salud está en primer orden.
Avanzando rápidamente, se den pasos hacia una verdadera “Descentralización” ahora ya. Lo primero que se espera, es que los actuales Delegados Presidenciales de las regiones de Chile, el mismo día 10 de marzo, éstos presenten voluntariamente sus renuncias. Ya que pertenecen al Gobierno que deja la Moneda. En esta línea, los Gobernadores de la Regiones aborden los nombramientos de Seremis y altos cargos de confianzas de las empresas del Estado; como es el caso de Zofri y la Epi en nuestra Región.
En el caso particular de Zofri, el Directorio, todos deberían ser de nuestra Región. Imploro para que sean personas dotadas de algún conocimiento de cómo funciona el sistema de la Zona Franca. En lo particular, me gustaría que el Presidente del Directorio sea la figura del Gobernador Regional. ¿Por qué razón? Cuando comenzó a funcionar Zofri, 1975, el Directorio, del aquel entonces Servicio Público, era administrado por la Junta de Administración y Vigilancia (JAV), siendo su presidente y autoridad máxima el Intendente. Así recuperamos, un poder regional que desde 1990 se perdió cuando se convierte en sociedad anónima.
Creo que todas las nominaciones como Seremis y ´Directores de Servicios Públicos, donde corresponda, en nuestra Región, seguirán la misma línea del Presidente Gabriel Boric.
Todo está por definirse. Veo una muy buena disposición de numerosas personas, con un estado de ánimo de colaboración y de buenas vibras con el futuro Gobierno. Aquí no existen buenos deseos virtuales. Esto no es solamente por parte de los trabajadores/as, sino de los empresarios de la región y de la Zona Franca. También llegará el tiempo en que el pueblo será quien juzgue el trabajo de nuestras autoridades y cuál será su futuro que le espera a cada cual.