<div id="id6027eacc79298" a='{"t":"g7bs","v":"1.2","lang":"es","locs":[5158],"ssot":"c","sics":"ms","cbkg":"rgba(255,255,255,0)","cfnt":"rgba(255,255,255,1)","cend":"rgba(0,0,0,0)","slfs":12,"slis":12}'>Fuente de datos meteorológicos: <a href="https://sharpweather.com/es/tiempo_iquique/30_días/">Iquique tiempo 30 días</a></div><script async src="https://static1.sharpweather.com/widgetjs/?id=id6027eacc79298"></script>
junio 4, 2023

Ingresar

junio 4, 2023
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

19

Abr

Esmeralda Contreras, presidenta regional de la CUT: Al Gobierno lo único que les interesa es proteger a la empresa y la producción

EL SOL DE IQUIQUE


Una postura crítica a las últimas medidas tomadas por el Gobierno, durante la pandemia, manifestó la presidenta regional de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Esmeralda Contreras, como rechazar el llamado de La Moneda a los empleados públicos a volver en forma gradual a sus funciones, a este llamado se suma la vuelta clases a partir del 27 de abril. “Este Gobierno lo único que busca, más que proteger al trabajador y la trabajadora, es proteger a la empresa y la producción”, señala de partida la dirigente de la multisindical. -Pero el Presidente Piñera ha dicho en varias oportunidades que primero está la gente, las pymes… -No le interesa de ninguna manera el bienestar de los ciudadanos y las ciudadanas de la región y del país en general, porque está dando muestras que hay que volver a la normalidad abriendo los malls, obligando a los trabajadores públicos a presentarse a trabajar. Obligando a los profesores y estudiantes a presentar ante en los colegios el 27 abril, es una clara muestra que nada le importa la gente. Lo único que les interesa es producir y producir a costa de la vida y bienestar de la vida de los ciudadanos, esa es la cara final de lo que está haciendo el Gobierno. – El discurso del Gobierno siempre ha sido cuidar las fuentes laborales… -Desde un comienzo como CUT, desde que comenzó esta pandemia, exigimos una cuarentena total, con la garantía social que corresponda. Es decir, que los trabajadores tengan la garantía que no iban a perder su fuente el boral y que ibaN a recibir su sueldo integro como corresponde. Sin embargo, eso no se hizo. – ¿Y la Ley de Protección de Empleo? -Este Gobierno no fue proactivo, en el momento que debía hacerlo y lo único que ha hecho a través del dictamen de la Dirección del Trabajo (…) es perjudicar a los trabajadores y trabajadoras. Una clara señal es que los empleadores están facultados para suspender el trabajo y la gente tiene que estar cobrando el seguro de cesantía, sus ahorros, pero rechaza que le gente pueda sacar dineros dE las AFPs. La gente tiene que costear esta crisis. Esta es una clara señal que al que al gobierno no le interesa la gente. – ¿Qué va a pasar cuando se acaben los fondos del Seguro de Cesantía? -Nadie se va a hacer cargo, ese es el problema. Y si se dan cuenta lo que esta recibiendo la gente, el seguro de cesantía, no alcanza a ser un sueldo mínimo. Estamos hablando de dos o tres meses hasta que le alcance a cubrir. Insisto, a este Gobierno no le interesa las personas. Aquí llegamos a que cada uno mata su toro y sálvate como puedas. – ¿Qué opinas que se llame a una vuelta gradual al trabajo de los empleados públicos? -Hoy, obligando a la gente a trabajar porque hay que seguir produciendo a costa de qué, de la muerte de la gente. Aquí no hay respuestas concretas, a la gente la dejaron a la deriva. – ¿Puede surgir un nuevo estallido social? -Es lo más probable. Esto se está viendo hoy día, que viene un fuerte estallido social. Mucho más fuerte que el 18 de octubre del año pasado. La gente está aburrida, cansada, no tiene nada que perder. Si muchos perdieron sus trabajos. La gente ya está empezando a pasar hambre. La gente no tiene el dinero para costear lo más básico para pagar la luz, el agua, el gas y la alimentación. OLLA COMUN Una de las actividades que ha realizado la CUT en los últimos días es una ‘olla común’, para apoyar a personas afectadas con sus ingresos a raíz de la pandemia. “Ahora en la Región, distintas organizaciones que estamos haciendo una ‘olla común’ para ayudar a las personas que están buscando un almuerzo. Tenemos varios puntos en la ciudad. Tenemos también un punto acá en la sede de la CUT”. ¿Y cuál es la reflexión que hace sobre esta tarea? -Se dice que el pueblo ayuda al pueblo y nosotros lo hacemos de corazón sabemos que hay que hacerlo. Pero, aquí el encargado de hacerlo es el Estado, el Gobierno, que no lo ha hecho.]]>

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.