sábado - 01/04/2023

Iquique Chile
24°C
82% 95% 1m/s
Expo virtual destaca las matracas presentes en la recordada Fiesta de La Tirana

Expo virtual destaca las matracas presentes en la recordada Fiesta de La Tirana

Centenares de personas participaron en la inauguración y está dedicada a los integrantes fallecidos por Covid-19 de los bailes religiosos.

 

La pandemia continúa pero también siguen en pie los proyectos que, en otros tiempos, solían sentar a la gente en diversos espacios para ver documentales que resaltaban la historia, el patrimonio y la idiosincrasia de la primera región de Chile. Bajo este propósito se inauguró la exposición virtual “Matracas de La Tirana: Devoción y arte de los Bailes Morenos”, la cual se encuentra disponible en la web www.matracasdelatirana.cl y en Facebook y está dedicada a los integrantes fallecidos por Covid-19 de los bailes religiosos.

Exposición
Sitio Web.

El proyecto fue financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del FONDART Nacional Convocatoria 2020 del Plan de Apoyo por crisis sanitaria y ejecutado por las investigadoras Constanza Cáceres y Francisca Basaure junto a un equipo interdisciplinario integrado por: Macarena Fernández, diseñadora gráfica; Bárbara Cortés, diseñadora web; Sebastián Massaro, sonidista; Álvaro Almonacid, ayudante de investigación, y Natasha San Martín (@natilustra), ilustradora.

El objetivo del proyecto era realizar una investigación en torno a la manufactura, iconografía y estética de las matracas utilizadas por los bailes religiosos morenos que asisten a la Fiesta de La Tirana. Para esa razón, las investigadoras invitaron a participar a los 43 bailes morenos que asisten a la fiesta, de ellos pudieron contactar y coordinarse con 36, con los cuales se reunieron a través de las plataformas digitales. También se realizaron entrevistas a constructores de matracas, como Sergio Blanco y Mario Ramírez y a artistas e investigadores del área de la religiosidad popular, arte religioso y estética: Lily Jiménez, Natalia Montoya y Bernardo Guerrero.

ESTÉTICA

La propuesta expositiva sitúa a las matracas de los bailes religiosos morenos como objetos patrimoniales de uso religioso, así también como objetos artísticos.

Rubén Alvarado
Rubén Alvarado.

La exposición cuenta con: 42 fotografías, de las cuales 36 pertenecen al archivo de Tarapacá en el Mundo, cinco fueron sacadas por Bailes Morenos y una por Gisselle Rojas; 36 reseñas históricas de las matracas y 23 registros de audios realizados por los Bailes Morenos que permiten escuchar el sonido particular de cada matraca.

Se suman a la exposición los resultados de la investigación en textos sobre el origen e historia de la matraca, los bailes morenos en la Fiesta de La Tirana y el uso e importancia de la matraca. Así como también, textos descriptivos sobre la manufactura, diseños, constructores y materialidades usadas. Por último, hay una sección de Memorice con tres juegos diseñados con las fotos de la exposición para entretener a toda la familia.

La idea de realizar este proyecto surgió en los primeros meses de la pandemia ante la eventual suspensión de la fiesta, “pensamos que era valioso poder realizar una investigación que permitiera reconocer la importancia de los bailes morenos en la fiesta a través de sus matracas, conocer el oficio del constructor de matracas y a su vez poner en valor el archivo fotográfico de Tarapacá en el Mundo” mencionan las investigadoras.

BAILES DE TODO CHILE

En la inauguración por Zoom estuvieron presentes bailes religiosos Morenos desde las regiones Arica y Parinacota hasta la Metropolitana.

Promeseros del Señor y María

Julio Pastenes, Caporal de los Morenos San Lorenzo de Arica mencionó “para nosotros como baile ha sido genial este proyecto, es de mucha importancia y va a quedar en el tiempo para las generaciones futuras. Es el momento que los morenos tengamos la importancia que nos merecemos dentro de la Fiesta de La Tirana. El trabajo es espectacular, ha sido un aporte tremendo para todos los bailes morenos poder plasmar y dejar archivado nuestras matracas con las que nosotros veneramos, con la que nosotros alabamos y que para nosotros es sagrada”.

En tanto, Mónica Vega, Segunda Caporala de los Morenos de Humberstone de Iquique, dio las gracias al proyecto y dijo que “es bastante sabido que de lo que son las investigaciones, son los de bailes más conocidos, diabladas, zambos, bailes grandes, y esto que se hace es muy bonito porque recopila la historia de lo que son los bailes más antiguos, la historia que se está perdiendo”.

Ricardo Poblete, Caporal de los morenos Ali Baba de Tocopilla y caporal mayor de la Asociación Valero Cebrián González, espera que con esta iniciativa se dé realce a los bailes morenos y que los carpinteros de dicha ciudad se interesen en confeccionar matracas, ya que en estos momentos cuesta encontrar a alguien.

Morenos Chilenos

En representación de La Federación de Bailes Religiosos de La Tirana, participó su presidente Juan Pablo Maturana, quien se refirió al proyecto como “un tremendo aporte a la fiesta, a la historia, a la cultura y a la identidad de este pueblo mariano que sabe que a través la danza y el canto hace florecer y dar vida al desierto más seco del mundo. De una u otra forma esto contribuye totalmente a la identidad de los bailes religiosos al ser una información para las futuras generaciones”.

Por su parte, Bernardo Guerrero, Sociólogo y Director de Tarapacá en el Mundo, destacó el valor de la iniciativa puesto que da cuenta de la tremenda riqueza que existe en La Tirana y que “este tipo de trabajo no hace más que dignificar lo que por mucho tiempo se trató de ocultar, porque le daba vergüenza a ciertos sectores de la sociedad chilena”.

Hasta la fecha, la exposición de la página web ha tenido más de 400 visitas. Mientras, que el evento de inauguración desde Facebook ha sido visualizado más de 2.800 veces.

Compartir
Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingreso de Usuarios

Recuerde que debe estar inscrito por el Administrador para poder ingresar.

Contacto

24/7

Formulario de Contacto

Ingreso de usuario

Recuerde que debe estar inscrito por el Administrador para poder ingresar.

Inscribete al Newslatters

Mantente informado con las noticias, notas y opiniones de El Sol de Iquique. No esperes más ¡INSCRIBETE!