Con instancias abiertas para todo público tanto en el Museo Regional de Iquique como en distintos puntos de la ciudad, el festival que comenzó en diciembre de 2021 realizó su clausura este sábado 26 de febrero en el frontis del Museo Regional de Iquique con un conversatorio abierto junto a artistas locales y nacionales, además de un concierto por las bandas Caleta Piojo (Río Seco) y Tambobrass (Iquique).
Luego de realizar más de una treintena de actividades, entre mediaciones, intervenciones, talleres, conversatorios, visitas guiadas, derivas, lanzamientos de libros, residencias de arte y asociaciones con el Museo de la Solidaridad Salvador Allende; el Centro de Estudios Históricos de la Universidad Bernardo O’Higgins; la Cineteca Nacional y la extensión hasta el Museo Nacional de Bellas Artes en Santiago, RUCO da por finalizado este primer ciclo de su festival abierto y gratuito que aborda las problemáticas vinculadas al desierto, el extractivismo, la falta de vivienda, la migración y las formas de habitar el norte de Chile.
Lo anterior, fue posible gracias a la constante participación de artistas y personas vinculadas a sus barrios y territorios, generando así asociaciones e intercambios de experiencias, reflexiones y acciones sobre las urgencias locales y del futuro, todo plasmado a través de ejercicios de arte colectivizados, las obras en exposición y la reciente muestra “Hechuras” que da cuenta de los procesos del festival.
Procesos que han estado marcados por la motivación y la energía que surge a propósito de investigar el territorio y la vida desde el planteamiento del desierto como un refugio, con un ritmo y rutinas propias que caracterizan el habitar de quienes circulan por la región e Iquique.
Es desde ahí que la directora de RUCO, la curadora de arte Loreto González Barra, menciona: “Sobre las proyecciones, la principal es seguir habitando y viviendo en este hogar y sombra en el desierto que ha sido el RUCO. Estamos buscando maneras de poder financiar actividades puntuales durante el año para generar nuevas prácticas, ejercicios e instancias de acción para acercarnos. Seguiremos trabajando para que el RUCO se quede”.
Cabe señalar que a pesar de que el festival llegue a su fin como tal en la ciudad de Iquique, parte de las obras audiovisuales del RUCO se encuentran en exhibición en la sala Chile del Museo Nacional de Bellas Artes hasta el 10 de abril.
Para más información puedes visitar las redes sociales del RUCO, Instagram y Facebook.
Además, si deseas revisar los materiales y trabajo realizado puedes encontrarlo en www.rucofestival.cl