<div id="id6027eacc79298" a='{"t":"g7bs","v":"1.2","lang":"es","locs":[5158],"ssot":"c","sics":"ms","cbkg":"rgba(255,255,255,0)","cfnt":"rgba(255,255,255,1)","cend":"rgba(0,0,0,0)","slfs":12,"slis":12}'>Fuente de datos meteorológicos: <a href="https://sharpweather.com/es/tiempo_iquique/30_días/">Iquique tiempo 30 días</a></div><script async src="https://static1.sharpweather.com/widgetjs/?id=id6027eacc79298"></script>
junio 2, 2023

Ingresar

junio 2, 2023
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

03

Nov

Foji Tarapacá prepara concierto virtual para mostrar lo aprendido en pandemia

Los mejores instrumentistas de la Región de Tarapacá han mantenido sus ensayos a través del aprendizaje online.

 

El mundo de la música ha sabido reinventarse frente a los efectos del Covid-19, creando instancias virtuales para aproximar este arte a las personas y esa fue la opción que tomó la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (Foji) de Chile, para continuar con la formación de los mejores instrumentistas nacionales.

Los 30 alumnos con los que cuenta Foji de la Región de Tarapacá, se han tenido que adaptar a esta nueva realidad con sus clases individuales y tutis -junto a toda la orquesta-, frente a una pantalla y a pesar de ello, los chicos que tienen entre 13 y 17 años, preparan una sorpresa para todo el público.

Se trata de un concierto en línea que será antes de finalizar el año, donde todos sus integrantes de manera simultánea estarán interpretando las tres obras aprendidas durante estos meses: “Camino a Socorama” de Danny Rodríguez, “La Gran Puerta de Kiev” de M. Mussorgsky y “La Jardinera” de Violeta Parra.

TRANSICIÓN

Las melodías que solían escucharse en los ensayos de la orquesta en la Escuela Moderna de Artes y Comunicaciones (Emac) de la Universidad Arturo Prat (Unap) o los espacios donde se guardaban los instrumentos, actualmente están vacíos y eso ha sido una de las cosas más difíciles para los niños y jóvenes, según lo que comento el director, Julio Martínez.

“Es un grupo muy alegre, muy respetuosos entre ellos y los ensayos eran risas, buena onda, pero todo lo social se nos fue lejos con la llegada del coronavirus. Hoy quizás las clases están más avocadas a la formación, porque es difícil percibir los sonidos a través de una máquina, pero destaco la paciencia y el rigor que ha tenido cada uno para continuar con nosotros frente a estas adversidades”, confesó.

Para soslayar este cambio, una de las iniciativas de Foji fue crear instancias de apoyo psicológico para los niños y jóvenes que integran la fundación, quienes estudian en establecimientos municipales y que son becados para poder financiar el mantenimiento de sus instrumentos, ya sea de viento, percusión o bronces.

 

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.