La ‘generación dorada’ de Chile llega a Brasil con los dientes apretados a defender el bicampeonato de la Copa América. Pero el desgaste de algunos de sus hombres y la tensión desatada entre varios históricos complican la misión.
1. Nunca favoritos
Con Arturo Vidal y Alexis Sánchez a la cabeza, Chile logró colgar en su palmares las dos primeras copas de su historia. Primero en casa en el 2015 y un año después en Estados Unidos, la Roja gritó campeón y se elevó a la élite del fútbol regional.
Pero cayó estrepitosamente al quedar fuera de la Copa del Mundo de Rusia-2018 y a partir de allí todo fueron dudas, peleas e irregularidad en el juego. Un presente opaco que el equipo intentará dejar atrás con triunfos en Brasil.
«Llegamos con el cartel de campeones, pero sabemos que va a ser muy difícil», soltó Vidal el jueves tras despedirse del público chileno con ajustada victoria 2-1 ante Haití.
«¿Cuándo hemos ido a una copa siendo favoritos? Ni en la de Chile eramos favoritos», agregó el mediocampista del FC Barcelona ante las reiteradas consultas de los periodistas sobre las dificultades que enfrenta el equipo.
Con el colombiano Reinaldo Rueda al mando, Chile ha intercalado triunfos, empates y derrotas. El entrenador admite que muchos de sus hombres bajaron su nivel, pero advierte que el temple de una generación ganadora siempre empujará al equipo.
«Hemos tenido imprecisiones que nos han dado malos resultados (…) Nunca por desgana o falta de actitud. Esa es la gran virtud que tiene Chile y siempre se dará al máximo», señaló el DT.
2. Mar de fondo
La falta de gol mostrada por varios tramos de la era del colombiano preocupa, pero más angustiante para el timonel ha sido lidiar con los vaivenes de un vestuario complejo.
Tras la inesperada eliminación mundialista, el plantel vivió momentos de alta tensión, y declaraciones del entorno del excapitán Claudio Bravo sobre indisciplinas cometidas por Vidal en el pasado complicaron aún más las relaciones.
Recién recuperado de una lesión que lo dejó fuera del campo más de medio año, Bravo fue excluido de la convocatoria a la Copa. El volante Marcelo Díaz, de Racing argentino, también mirará el torneo a la distancia, recrudeciendo los rumores sobre las peleas entre pesos pesados del equipo.
«El problema está; es evidente que hay problemas con Claudio dentro del camarín», soltó el recuperador Gary Medel cuando el tema del supuesto veto de Vidal a Bravo y Díaz ya estaba instalado y era central en los reportes periodísticos.
Vidal negó ser responsable de las ausencias de los jugadores y Rueda lamentó que su plantel se desgaste con polémicas, pero alentó un posible acercamiento entre los hombres que lloraron juntos al lograr dos títulos.
3. Vidal, rey indiscutido
A fuerza de actitud y buenos encuentros, Vidal logró hacerse un lugar en el Barcelona de Lionel Messi. En paralelo, su peso en la selección chilena se agiganta cada día.
El polémico futbolista, protagonista de varios escándalos por indisciplina, incluido un choque en su Ferrari mientras se disputaba la Copa América en Chile, es la voz de la selección a través de sus redes sociales.
«Más unidos que nunca por un solo objetivo!! Defender a nuestro país hasta el final», publicó el Rey Arturo en su cuenta de Twitter desde La Serena (centro-norte) antes del partido despedida.
En la cancha, Vidal tiene libertad absoluta. La táctica de Chile puede tener cambios, pero en cualquier esquema el mediocampista es protagonista.
Otros veteranos como los defensas Mauricio Isla y Medel, el polifuncional Jean Beausejour y Charles Aránguiz mantienen viva la generación dorada del fútbol chileno.
4. Alexis de capa caída
Si Vidal llega eufórico, Alexis Sánchez arranca la Copa en baja. Un año difícil en el Manchester United, con más banca y lesiones que titularidad y goles, minaron la confianza del Niño Maravilla.
Recuperándose de una lesión en su tobillo, el goleador de Chile quedó fuera del partido con Haití y trabaja para renacer en la Copa.
Edu Vargas y Nicolás Castillo son otras cartas disponibles en ataque, pero la afición y Rueda esperan la magia de Alexis. El jugador también.
Chile abrirá su camino en el Grupo C ante Japón el 17 de junio en Sao Paulo, cuatro días después se medirá con Ecuador y cerrará la serie ante Uruguay en Maracaná el 24 de junio.
Fuente: Guatefutbol