marzo 23, 2025
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

16

Feb

Hernán Rivera Letelier | @plumaiquiqueña

@plumaiquiqueña


plumaiquiquena 1
@plumaiquiqueña

Hernán Rivera Letelier, ganador del Ancla de Oro 2022, distinción otorgada por la ilustre Municipalidad de Antofagasta. Es el escritor no querido por la crítica literaria, pero si amado por los lectores. Las novelas ambientadas en las regiones salitreras del norte del país le han valido el aprecio del público y la crítica, que lo considera uno de los mejores narradores de la literatura chilena.

Ojo, que la crítica literaria Patricia Espinosa, a propósito de su libro “El arte de la resurrección” del año 2010, dijo: «se ha mantenido lo esencial de la prosa riveriana: esas desastradas e incontenibles secuencias de frases intercaladas, ese tufazo macondiano, ese lenguaje imparable y ese aire de chiste triste, repetido y podrido que lo caracteriza». No obstante, «El arte de la resurrección» fue el libro con el cual Rivera Letelier ganó el premio Alfaguara.

Nuevamente está postulando al Premio Nacional de Literatura, patrocinado por la UCN y Alfaguara. No es primera vez que lo hace , pese a contar en ocasiones anteriores con el apoyo de varias figuras públicas y políticas, el reconocimiento le ha sido esquivo al escritor que hizo pública la lucha que está dando hoy contra el párkinson.

He leído la gran mayoría de los libros de este autor, “Los trenes se van al purgatorio”, “Fatamorgana de amor con banda de música”, “Himno del ángel parado en una pata” y “La reina Isabel cantaba rancheras”, que obtuvo un notable éxito en su versión teatral a mediados de la década de 1990.

En lo personal siento un tremendo cariño por la » La contadora de películas «. Aquí el personaje María Margarita es una niña con el extraño Don de contar películas. Cuando al poblado llega una de Marilyn Monroe, Gary Cooper o Charlton Heston, o una mexicana con hartas canciones, en su casa se juntan las monedas exactas para un boleto y la mandan a ella a verla. Al llegar del cine tiene que contarle la película a su padre, postrado en un «sillón de ruedas’, y a sus cuatro hermanos. Luego, ya famosa, a todo un público.

Creo que Hernán Rivera Letelier merece este premio por su trayectoria y reconocimiento a nivel nacional e incluso mundial, teniendo incluso libros traducidos a distintos idiomas en todo el mundo.

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.