marzo 26, 2025
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

19

Ene

Hoy es el Día de las Palomitas (cabritas) de Maíz

Una de las mejores formas de disfrutar una buena película en casa o el cine es acompañado de unas deliciosas palomitas de maíz, en buen chileno «cabritas», toda una tradición. Pues para rendir un gran homenaje a este alimento el 19 de enero se celebra el Día de las Palomitas de Maíz.


¿Cómo les llaman a las palomitas de maíz?

Niños y adultos se deleitan por igual con este aperitivo tan sencillo como popular. Te sorprenderás acerca de los diversos nombres con los que se conoce a las palomitas de maíz en otras partes del mundo ¿cómo se denomina en tu país?:

Argentina: pochoclo.
Brasil y Bolivia: pipoca.
Chile: cabritas.
Colombia: crispetas.
Ecuador: canguil.
España: palomitas de maíz.
Estados Unidos: pop corn.
Guatemala: poporopo.
México: palomitas.
Paraguay: pororó.
Perú: canchita.
Puerto Rico: rosetas de maíz.
República Dominicana: cocaleca o rositas de maíz.
Uruguay: pop.
Venezuela: cotufas.
Existe una gran variedad de sabores a escoger: caramelo, mantequilla, barbacoa, queso, curry, chocolate ¡todas son deliciosas!

Se estima que el origen de las palomitas de maíz se remonta a principios de 1500. El maíz fue cultivado por primera vez en México, extendiéndose posteriormente hacia el sur de Iberoamérica.

Los indios aztecas y peruanos incorporaron el maíz como alimento básico, utilizando las palomitas de maíz con fines ceremoniales. Elaboraban tocados, collares y adornos para invocar la lluvia y la fertilidad.

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.