<div id="id6027eacc79298" a='{"t":"g7bs","v":"1.2","lang":"es","locs":[5158],"ssot":"c","sics":"ms","cbkg":"rgba(255,255,255,0)","cfnt":"rgba(255,255,255,1)","cend":"rgba(0,0,0,0)","slfs":12,"slis":12}'>Fuente de datos meteorológicos: <a href="https://sharpweather.com/es/tiempo_iquique/30_días/">Iquique tiempo 30 días</a></div><script async src="https://static1.sharpweather.com/widgetjs/?id=id6027eacc79298"></script>
mayo 30, 2023

Ingresar

mayo 30, 2023
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

25

Jul

Imputado

El próximo 21 de agosto, el arzobispo de Santiasco e intocable de la glesia, Ricardo Ezzati, deberá declarar ante la Fiscalía Regional de Rancagua en calidad de imputado por la eventual responsabilidad que podría caber en el delito de encubrimiento, de acuerdo a la citación que llegó en horas de esta mañana a la sede del arzobispado.

De este modo, el cura con más alto cargo en la Iglesia católica chilena se verá cara a cara con la justicia en el marco de la investigación del fiscal regional de O’Higgins, Emiliano Arias, en torno a los abusos sexuales cometidos por miembros del clero.

Sin embargo, a través de un comunicado, Ezzati se saca los pillos y dijo “tengo la convicción de que nunca he encubierto ni he obstruido a la justicia, y como ciudadano cumpliré con mi deber de aportar todos los antecedentes que contribuyan a esclarecer los hechos”.
En los últimos días varios elementos han puesto al cuestionado Ezzati contra la pared. Primero, fue la detención de su ex canciller, Óscar Muñoz, por abusos de menores que habría cometido aún después de que el arzobispo supo de sus delitos. A esto se suma la denuncia de los abusos que no investigó en Concepción, cuando encabezó esa arquidiócesis entre 2006 y 2011.

Más recientemente, se hizo pública una carta del obispo Alejandro Goic, quien se desempeñaba como obispo de Rancagua y presidente de la Comisión Nacional de Prevención de Abusos. En ella, le advirtió a Ezzati en 2013, en pleno caso Karadima, que los casos de abusos son «un pecado gravísimo» y «un delito civil» y que el hecho de no hacerse cargo los pone en situación de «cómplices».

Sin embargo, en su comunicado de este martes, el arzobispo de Santiago expresa que “reitero mi compromiso y el de la Iglesia de Santiago con las víctimas, con la búsqueda de la verdad y con el respeto a la justicia civil”, lejos del tono empleado la semana pasada cuando adoptó la postura de víctima y criticó el clima de “maledicencia” que a su juicio hay contra la Iglesia católica.

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.