abril 20, 2025
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

10

Ago

Incómodo momento se vivió en San Lorenzo de Tarapacá cuando la Iglesia programó un Cachimbo justo a la “Rompía del alba”

La “Rompía del alba” es una de las tradiciones de la fiesta religiosa de San Lorenzo, que se realiza cada 10 de agosto en el poblado de Tarapacá, cuyo santo patrono es San Lorenzo, protector de los mineros, los comerciantes y aunque no le guste a la Iglesia Católica, la diversidad sexual.

Cada 10 de agosto cientos de peregrinos se reúnen para esperar el amanecer, la que llaman la “Rompía del alba”, donde primero bailan en la plaza del poblado, para luego bajo las palabras del Mario Copaiba recorren el pueblo en una procesión desordenada, pero con fervor y cariño a San Lorenzo o “El Lolo” como le llaman cariñosamente a la imagen de diacono quemado vivo en una parrilla el año 258 de nuestra era.

Copaiba aprovecha la estructura donde se oficia la misa de víspera, donde se sube para arengar a los peregrinos que llegan de madrugada. “¿A quién venimos a saludar?” Pregunta Copaiba, recibiendo como respuesta: ¡A San Lorenzo! Y la pregunta se repite una y otra vez por las calles que recorre el grupo.

Mario Copaiba, nacido en la oficina Victoria, desde hace décadas motiva a los cientos de peregrinos que lo siguen. Sube a los techos de las viejas casas de San Lorenzo para producir el efecto de cariño por un “santo cobrador”.

¿A quién venimos a saludar? Grita cada vez que sube a un techo o un balcón, en cada posta agrega a su pregunta una oración: “San Lorenzo es nuestro santo patrono, que nos quiere y nos pide amor”.

TARIMAS
Hace algún tiempo que la Iglesia Católica coloca disimuladas trabas para este rito se lleva a cabo. Hace muchos años programó una misa a las 7 de la mañana, justo a la hora que Copaiba inicia su costumbre de llamar a querer al “Lolo” y posterior procesión.

Este jueves Copaiba y los cientos de peregrinos vivieron otro momento incómodo. Ya algo extraño se percibía, habían retirado las tarimas del frontis de la iglesia de Tarapacá.

Se improvisó otra plataforma, cuando llegar al lugar una banda para interpretar “el cachimbo” interrumpiendo las palabras del líder de la “Rompía”.

Copaiba, respetuoso de la iglesia, si bien guardo silencio su rostro reflejaba su molestia y asombro. Dos diáconos, bajo la atenta mirada del obispo de Iquique, Isauro Covili intentaban acallar al líder.

El franciscano* quiso imponer su voluntad de opacar la “Rompía”, pero el pueblo es sabio no cayó en la provocación y esperó con calma que Mario Copaiba retomara la palabra, mientras los diáconos revoloteaban.

Isauro Colivi recibió la molestia de algunos peregrinos a los cuales solo miró, ignorando la queja de ese pueblo base de la fe católica, que ya no es un rebaño fácil de domar.

*corrección.

Comentarios

  • Bueno de que yo he ido siempre se a hecho la rompía del alba ahí me parece de que es el obispo que no quiere que la hagan
    Quiere cambiar las tradiciones de que por años se ha hacen a nuestro patrón San Lorenzo ❤️💛 y no respetar a la gente del pueblo la gente de Lorenzo ❤️💛

  • Cada comunidad es libre de decidir con quien se siente representado, uno no es nadie para decir de quien es patrón y de quien no.

  • Cuando la iglesia quiere arrebatar las fiestas patronales y sus costumbres , de expresión de fervor popular de quienes aman a san Lorenzo.

  • Es súper fácil opinar cuando no estás en el lugar cuando aconteció lo otro hablar de la diversidad o de la fiesta y más y yo lo encuentro una falta de respeto para todos los que somos devotos de la fiesta patronal de San Lorenzo

  • Yossimar Rojas

    San Lorenzo patrono de la diversidad sexual? Qué falta de respeto e ignorancia de la persona que escribió la nota, si bien es es cierto, que los participantes de la fiesta y especialmente de la «rompía del alba» tienen una preferencia sexual diferente, querer proclamar o asignar a San Lorenzo como santo de un movimiento no es objetivo. Las tradiciones y cultura no son modas pasajeras que puedan atribuirse a movimientos actuales sin sustento. Mal ahí, mala redacción y/ó información de la persona que publicó.

  • Marjorie rojas

    Que periodista escribió esta publicación ? Decir que san Lorenzo es el patrono de diversidad sexual , es demasiado irresponsable , más bien me parece una noticia tendenciosa de querer instaurar a cómo dé lugar el movimiento LGTB hasta en los santos y en la iglesia utilizando a sus creyentes o a sus nuevos posibles creyentes. Este medio de comunicación debe revisar muy bien lo que se escribe y se publica y hacerse responsable de lo que hace.

    • Administrador

      Estimada Marjorie, tiene toda la razón, pero quién escribió la nota hace muchos años que cubre la festividad y la divesidad sexual se hace presente con su fervor y cariño al Santo desde los años setenta. Si bien su presencia se invisibiliza o discriminada por su orientación, es una realidad palpable, que desde nuestro medio respetamos. El cariño por la imagen del «Lolo» es amplia y nuestro objetivo no es faltar el respeto a la fe, sino entregar una visión amplia de los pregrinos que llegan cada 10 de agosto a la quebrada a saludar al San Lorenzo.

      • Encuentro tanta razón en su respuesta! La comunidad ah sido parte de la fiesta desde siempre, no solo en filas de bailes, también en expresiones artísticas que se muestran el día de rompía! Quienes han vivido la fiesta saben bien, que la comunidad pese a ser invisibilizada, siempre ah estado presente! Como olvidar los show en la plaza el día de rompía, para mi es parte de la fiesta! Y pregunté a quien quiera, que todos saben bien que son parte importante de esta fiesta de nuestro patrón ❤️💛

Deja tu comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.