Uno de cada dos chilenos (53%) vive en comunas con una calidad de vida urbana baja o media-baja, según el Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2021, elaborado por el Núcleo de Investigación sobre Gobernanza y Ordenamiento Territorial del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y que analiza 99 comunas del país con más de 50.000 habitantes.
Se trata de poco más de 7.300.000 personas que residen en alguna de las 62 comunas que se ubican bajo el promedio nacional de calidad de vida urbana (18 comunas en nivel medio-bajo y 44 comunas en nivel bajo). Las otras 37 comunas que considera el estudio, con sus casi 6.600.000 habitantes, se ubican en el rango medio-alto (24 comunas) y alto (13 comunas).
IQUIQUE Y ALTO HOSPICIO
Iquique y Alto Hospicio son las comunas de la Región de Tarapacá que entran en este estudio, ambas mantienen similares números a estudios anteriores, siendo Alto Hospicio que muestra un estancamiento, pese a ciertos avances que se han desarrollado en dicha comuna en distintas áreas como lo es la salud, construcción y conectividad.
Respecto de los resultados, Jorge Pantoja vicepresidente gremial de la Cámara Chilena de la Construcción sede Iquique, explicó que hay diversos factores que están impidiendo que las comunas de la Región de Tarapacá avancen en el Índice de Calidad de Vida Urbana. “Uno de los más relevantes es el déficit habitacional que en nuestra región asciende a 29.000 vivienda. Quienes lo padecen están viviendo en una situación de máxima vulnerabilidad, económica y social”, enfatizó.
En el caso Alto Hospicio, señaló el dirigente, “el estancamiento se explica por el aumento de la población que vive en una situación precaria que se expresa en la proliferación de los campamentos, tomas ilegales, la falta de seguridad y otras problemáticas. Es necesario generar instancias que permitan apalancar recursos y de esa forma tanto el aparato estatal como los municipios tengan la posibilidad de trabajar rápidamente en diversas iniciativas que permitan mejorar la calidad de vida de los habitantes de Alto Hospicio”, señaló.
Agregó que “como Cámara de las Construcción nos hemos puesto a disposición de las autoridades y de la comunidad para abordar estos problemas de manera conjunta”.
ESTUDIO
Al presentar el estudio, el presidente de la CChC, Antonio Errázuriz, señaló que “así como estamos comprometidos con reducir el déficit habitacional lo antes posible, también queremos ayudar a que las ciudades ofrezcan una mejor calidad de vida a todos sus habitantes. El ICVU es un aporte en este sentido, ya que, por ejemplo, puede orientar políticas públicas y el uso de recursos públicos y privados”.
Por su parte, Arturo Orellana, coordinador del equipo de trabajo PUC, explicó que “para esta versión del ICVU agrupamos las comunas en tres tipologías: 26 comunas de ciudades intermedias, que no superan los 250.000 habitantes ni son parte de un área metropolitana; 31 comunas que forman parte de áreas metropolitanas declaradas o potenciales, excluyendo la Región Metropolitana; y 42 comunas de la Región Metropolitana. Esto permite comparar el desempeño de comunas con realidades relativamente similares y así obtener aprendizajes que eventualmente podrían ser replicables con mayor facilidad en comunas que forman parte de una misma tipología”.