jueves - 23/03/2023

Iquique Chile
21°C
78% 21% 1m/s
Intendenta y proyecto de cementerio de Alto Hospicio: “Este proyecto se va hacer y en el menor tiempo posible”

Intendenta y proyecto de cementerio de Alto Hospicio: “Este proyecto se va hacer y en el menor tiempo posible”

El alcalde de Alto Hospicio espera que las obras del cementerio municipal inicien dentro de los próximos dos años.

En reunión de trabajo con el alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, la Intendenta Claudia Rojas se comprometió con el proyecto de cementerio municipal que ha impulsado el edil hospiciano, señalando que “este proyecto se va a hacer y en el menor tiempo posible”, luego que el ministerio de Desarrollo Social recibiera al alcalde para analizar el avance de esta iniciativa.

 

El proyecto se levantaría en una superficie de cuatro hectáreas en la intersección de la ruta 616 con la 618, en las inmediaciones de la cárcel de Alto Hospicio. Hasta allí llegará este martes el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Manuel Morales junto al alcalde Galleguillos, como resultado de la reunión de este lunes con la Intendenta Rojas y en la que también estuvieron presentes los seremis de Obras Públicas, de Desarrollo Social y el equipo SECOPLAC de la municipalidad.

 

cementerio maho 2
Ramón Galleguillos, alcalde de Alto Hospicio.

Además, la Intendenta Rojas comprometió acelerar las gestiones de este proyecto comunal e iniciar un calendario de acciones a considerar entre el municipio y el gobierno. “Lo importante es que el proyecto avance y que lo hagamos en conjunto y en coordinación. He manifestado mi compromiso con el alcalde y esperamos juntos iniciar los trabajos de esta gran obra”, aclaró.

 

El alcalde Galleguillos manifestó su intención “de que la primera piedra de este proyecto se coloque en este gobierno porque es un cementerio necesario frente al colapso que existe en estos momentos en los otros recintos de Iquique”.

 

El diseño que lleva un avance de más de un 80% y estará concluido de aquí a fin de año, aprovecha la topografía del lugar que presenta una pequeña colina, generando plataformas y andenes donde se ubican distintos tipos de sepulturas, pasillos que le dan sentido a un recorrido y que permiten acceder la totalidad del camposanto. En él se ha empleado un sistema de terrazas para aprovechar la pendiente del sector, muy similar al modelo de cultivo que emplean las comunidades aymaras y quechuas.

Comunicado

Compartir
Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingreso de Usuarios

Recuerde que debe estar inscrito por el Administrador para poder ingresar.

Contacto

24/7

Formulario de Contacto

Ingreso de usuario

Recuerde que debe estar inscrito por el Administrador para poder ingresar.

Inscribete al Newslatters

Mantente informado con las noticias, notas y opiniones de El Sol de Iquique. No esperes más ¡INSCRIBETE!