“El Arte de Amamantar, Erradicando Violencias desde la Matriz”, es el nombre que lleva la novena versión del evento internacional “Tetarte”, que se encuentra convocando a las madres a enviar una fotografía amamantando a sus hijos o hijas.
La característica de las fotografías es que las madres visten de negro, mientras que los niños y niñas de blanco y una particularidad de la versión de este año es, que las imágenes seleccionadas serán parte de un video clip internacional, nacional o local, con la reedición musical de “Molesta la Teta”.
Dentro de las artistas confirmadas, para reversionar el tema musical, se encuentran las chilenas Natalia Ahumada, Rocío Peña, Pascuala Ilabaca, la española María Ma y la colombiana Marta Gómez.
El proyecto que promueve la lactancia materna y que nació en Chile, este año acorde a la contingencia mundial, propone reflejar en una fotografía la cotidianidad de las mujeres madres que amamantan, reflejando su lema “Erradicando violencias desde la matriz”.
Este año el proyecto cuenta con 9 países. Bolivia, Perú, Colombia, España, Italia, Francia, México, Costa Rica y Chile, conforman el listado e invitan a una actividad no presencial.
Las madres que tengan el interés de participar, deben contactar a alguno de los equipos más cercanos de su localidad o buscar en redes sociales “Tetarte el arte de amamantar” o bien contactarse al correo tetarte.tarapaca@gmail.com.
Cabe recordar que, en sus 9 años de existencia, Tetarte, es un proyecto que nace a partir a de la necesidad de informar sobre lactancia materna, sus exposiciones siempre van acompañadas de textos informativos y se realizan en el mes de agosto, además la Comisión de Lactancia Materna de la Sociedad Chilena de Pediatría, se encarga de proporcionar la información de esta tradicional actividad.