domingo - 26/03/2023

Iquique Chile
23°C
75% 59% 1m/s
¡La muerte de un niño! (Columna Nelson Mondaca I.)

¡La muerte de un niño! (Columna Nelson Mondaca I.)

NELSON MONDACA I.


Nelson Mondaca columna
Nelson C. Mondaca Ijalba
nmonijalba@gmail.com

Por estos días de marzo, el país se conmovió.  La noticia sacudió todo el territorio de nuestra Patria.   Un niño desaparece misteriosamente.   Después de largos días de intensa búsqueda, su cuerpo fue encontrado sin vida.  El intenso dolor de sus padres, amigos y familiares, desde Arauco, Región del Bío Bío, se hacía extensivo a lo largo de todo Chile.

Paralelamente a esta triste noticia, otras muertes de menores  teñían de duelo al pueblo chileno. Durante este mismo período, mientras lidiamos con las trágicas muertes por el Covid-19 y tenemos el aumento sostenido de contagios activos, tomábamos conocimiento de portonazos, balas locas de ajuste de cuentas y” encerronas” por robo de autos, cobraban la vida, lamentablemente, de otros dos infantes.

Aquí no se trata de interpretaciones, sino más bien de realidades lastimosas  Entonces, me  pregunto ¿Es la ley muy indulgente con la delincuencia? ¿Es la justicia, después de una ardua labor investigativa, benevolente con los criminales? ¿Hay un grado de tolerancia para que ciertas personas se sientan con el derecho de quitarle la vida a otra?

El actual Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, nos ha anunciado que endurecerá las penas a quienes cometan estos graves delitos.  Ojalá, esta iniciativa legal en el Congreso,  no se convierta en un volador de luces.  El Estado tiene una gran responsabilidad y debería impedir  que se cometan crímenes como si fuera algo absolutamente normal en nuestras vidas.   Aquí no valen los atenuantes de “buena conducta anterior” y otros argumentos jurídicos.  La pena de muerte fue abolida en Chile, pero esto no significa ser permisivos y tolerantes con la criminalidad.  Hay que cerrar las puertas a los asesinatos, sean del orden que sean.

No más muertes de niños, jóvenes adolescentes y personas adultas inocentes.   La más alta de las penas y que no merecen indultos de ninguna naturaleza.  Se busca aplicar justicia ejemplar y no a medias. La  cadena perpetua,  hasta el momento, según mi parecer, no cumple con los objetivos de ejercer una acción preventiva y/o de disuasión en la estrategia para quienes se sienten con toda confianza  en cometer éstas aborrecibles conductas  sociales. Un crimen es un crimen y  los culpables se merecen un escarmiento ejemplar.

De lo contrario, estamos en el peor de los mundos y nuestra convivencia con sus valores está en peligro.  No luchamos por mejorar sólo las estadísticas de seguridad ciudadana;  luchamos por mejorar nuestra calidad de vida y se consagre este derecho universal en nuestro diario vivir.

También, es bueno rescatar, en medio del dolor,  el profundo sentido solidario del pueblo chileno con los familiares de los niños/ña que han encontrado la muerte en manos de terceras personas. Con expresiones de impotencia, rabia y  tristeza estuvo y está al lado de las familias directamente afectas por la pérdida de sus seres amados. Niños, niñas, que son los tesoros más preciados de una familia; la fe, la luz y la esperanza, nuestros ojos están puestos en ellos y por ellos trabajamos y hacemos cualquier sacrificio.  La santidad y la inocencia, la inteligencia, las sonrisas, sus gracias, el correr, saltar, jugar, y su andar, con sus ausencias y muertes dejan nuestros suelos regados de lágrimas y .los cielos de duelo.  Se infunde el espíritu de “Tomasito” en cualquier parte de Chile. ¡Justicia, justicia y más justicia!

Otro punto.  Las policías han actuado de acuerdo a los requerimientos de los Fiscales.  Muchas veces, los criticamos, pero cuando hacen bien su trabajo y se ajustan a los medios con que cuentan, respetando los marcos legales, también merecen un reconocimiento  público.

Por último, cada asesinato de un niño/ña, siempre se encuentre al culpable o responsables,  para que reciban la mano dura de la Justicia.   Así nuestros sueños continuaran caminando hacia un Chile, donde el crimen de un niño/ña será duramente castigado, aquí no debería existir blandura…

Compartir
Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingreso de Usuarios

Recuerde que debe estar inscrito por el Administrador para poder ingresar.

Contacto

24/7

Formulario de Contacto

Ingreso de usuario

Recuerde que debe estar inscrito por el Administrador para poder ingresar.

Inscribete al Newslatters

Mantente informado con las noticias, notas y opiniones de El Sol de Iquique. No esperes más ¡INSCRIBETE!