Tres integrantes del grupo Hentrenamientoh viven hace más de un año en España.
Komba, Planetarioh y DJ A2BTS, son tres de los cuatro integrantes del grupo iquiqueño Hentrenamientoh, quienes actualmente residen en la ciudad de Barcelona (España). Ellos emigraron de Chile un día antes del Estallido Social, sin embargo, han seguido conectados con lo que sucede en el territorio nacional y quisieron llevarlo más allá creando una comunidad de artistas latinoamericanos.
Se trata de “La Vermouth”, un espacio dedicado a destacar la labor del artista sudamericano en las calles de Europa y que engloba una jornada de exposiciones, conversación, reflexión y música.
El DJ A2BTS contó que la asociación se creó el 2019, porque desde que llegaron no han dejado de tener contacto con latinos dedicados a diferentes expresiones artísticas y por eso, desarrollan esta instancia que alude a un mercadito que se instala entre las 16 horas hasta el anochecer.
“Puedes participar con ellos, interactuar, conocerlos, saber cómo trabajan, de qué viven, cómo aprendieron, como lo hicieron y tener un acercamiento para saber cómo vive la expresión del artista y paralelamente, se hacen presentaciones musicales, teatrales, activistas, deportivas y de todo, según el área”, explicó el iquiqueño.
El día antes del plebiscito en Chile, “La Vermouth” se hizo presente en un centro cultural con ilustraciones, serigrafías, poesía, música fusión y un conversatorio que se trató sobre el Estallido Social.
“Trajimos a una chica que es mapuche, ella es activista de un colectivo feminista que se llama Katari, de mujeres sudamericanas y son unas chicas espectaculares, es muy político su mensaje, muy elocuente, muy unidas y abiertas a participar, entonces invité a Romina, ella fue la vocera del conversatorio (…) Ella se encargó de hablar sobre cómo fue el Estallido Social en Chile, cómo repercutió, cómo partió, cuáles son los pasos a seguir, porque no solo se trata de votar, va más allá, hay organizarse, culturizarse y politizarse”, enfatizó el DJ.
Los artistas locales continúan desarrollándose en la música y en otro continente, donde también muestran los rasgos y la cultura andina, que está presente desde sus vestuarios con retazos de aguayo, hasta la fusión en sus sonidos.