enero 20, 2025
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

11

Feb

“Las carreras STEM en Chile necesitarán mayor presencia de mujeres en el futuro”

En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la empresa española del método de aprendizaje, indica la importancia de una mayor integración femenina en el área, puesto que resultados como el índice de desigualdad de género, destacan que la presencia de mujeres en las disciplinas STEM de nuestro país continúa siendo menor a la de los hombres, campos que serán los de mayor éxito en el futuro.


Daniel González de Vega y Javier ArroyoUn estudio realizado por el equipo del Método online de aprendizaje personalizado Smartick.com indicó que entre las niñas en edad escolar que lo utilizan, 9 de cada 10 tienen especial interés por la programación y la robótica, a quienes previamente se les consultó qué les gustaría hacer, y distinguieron actividades como diseñar e imprimir en 3D, dominar el vuelo acrobático con drones o edificar una casa con gafas de realidad virtual.

En relación a la brecha de género actualmente presente en la formación universitaria, el número de matrículas del año 2020 en el pregrado de la Universidad de Chile especifican que en el área de conocimiento de la tecnología, solo un 24% fue de mujeres, área científica que basa diversas carreras consideradas como las profesiones más exitosas del mañana, tales como la programación que es una disciplina que hoy es calificada como el lenguaje del futuro.

Respecto a las carreras que se pronostican como futuramente exitosas, el estudio Future of Jobs, realizado por el Foro Económico Mundial, indica que para el año 2022 existirán 133 millones de nuevos puestos de trabajo, destacando que la mayor demanda se encontrará en áreas como la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, hecho que enfatiza la importancia de eliminar las brechas de género actuales tanto en la formación como en los cargos presentes en estas disciplinas llamadas STEM, por sus siglas en inglés, campos que actualmente continúan siendo mayormente ligadas al género masculino por la sociedad, puesto que así lo reafirma el estudio de recopilación de datos realizado por el Ministerio de Ciencia de Chile, que detalla en cuanto al índice de desigualdad de género (IDG), que el indicador de nuestro país es mayor al de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), hecho que hasta podría afectar en el futuro a incrementar aún más las diversas disparidad entre géneros que hoy nos aquejan como sociedad Chilena.

Hoy en el día internacional de la mujer y la niña en la ciencia las diversas investigaciones dejan claro que como sociedad tenemos tarea pendiente no sólo para solucionar las desigualdades entre géneros, sino también para motivar la curiosidad de las niñas hacia las áreas científicas y tecnológicas, puesto que ellas inicialmente presentan mayor interés y motivación personal por desarrollar habilidades STEM, pero hay diversos obstáculos en el camino que no permiten que esto continúe hasta su formación y menos hasta su vida laboral, hecho que destaca Javier Arroyo, fundador del método online de aprendizaje personalizado, “Las niñas muestran un gran interés por las áreas STEM, ellas tienen las habilidades, al igual que los hombres por lo que es fundamental que esta realidad desigual se modifique para que el mundo no este privado de las capacidades, inteligencia y creatividad de las mujeres, son esenciales para el desarrollo”.

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.