Temas locales son parte de la programación de la segunda versión digital, que impulsa los trabajos artísticos en medio de la pandemia.
Reflexiones en torno a la violencia de género, territorialidad y Covid-19, son las que posiblemente emerjan al ver las obras del ciclo nacional Teatro Hoy, que vive su décima primera edición y segunda de forma digital.
Esta plataforma que es organizada por la Fundación Teatro a Mil, contará con una serie de montajes relacionados a los temas ya expuestos y dentro de la cartelera existen dos que se vinculan directamente con la Región de Tarapacá.
El primero de ellos estará disponible en Teatroamil.tv, del 27 de mayo al 9 de junio, y es “José Desierto”, creación de la Compañía Limitada, que tomó el suceso ocurrido con el joven de Alto Hospicio, José Vergara, para hacer visible la historia del tercer detenido desaparecido en democracia (2015).
Bosco Cayo encontró necesario escribir la obra porque “aquí hay un acto de justicia, de injusticia y de falta de justicia de este país, como otros casos, otras situaciones que quedan en el vacío y en esa situación está una familia de Alto Hospicio y ya esa necesidad se vuelve la nuestra para querer hablar de la obra”, sostuvo.
Otra de las razones que tuvo para trasladar este hecho a las tablas, fue porque “es un caso que impacta mucho por la negligencia y porque se vuelve un símbolo de la escaza y falta de leyes en torno a la salud mental en Chile”, puntualizó.
En 2019 el elenco tuvo la oportunidad de dar una función en el Centro Cultural de Alto Hospicio, gestionada por la Compañía de Teatro Antifaz, y donde también asistió la familia de Vergara.
HOMENAJE
Dentro de la línea de exhibición regional del programa Territorios Creativos que tuvo el Festival Santiago a Mil 2021, se presentó la obra “Khuyay, amor, amada, amar” de la Compañía La Viola Fénix de Iquique.
El éxito del montaje dirigido por Guillermo Ward, hizo que también fuese parte de Teatro Hoy, entre el 16 y 25 de junio. Se trata de un homenaje teatral a la vida, trayectoria y obra de la poeta iquiqueña Iris di Caro Castillo (1926-2020), a través de su propia poesía, la cual resalta y pone en valor a la región del norte con su geografía, desierto, pampa, ancestros y gente morena.