Liderado por la emprendedora Iquiqueña, María José Díaz, WorkCafé 606 nació en el año 2018. Este acogedor e innovador espacio al aire libre, se ubica en la terraza del piso 6, en el Edificio Finanzas a pasos de la Plaza Prat, y busca brindar a los usuarios un lugar donde puedan desarrollar sus emprendimientos a través de articulación de redes trabajo, apoyándolos de manera integral para tener acceso a canales de información, que permiten abrir el camino al mundo de los negocios.
Si hablamos de persistencia, María José es un sinónimo de esta palabra, de profesión consultor turístico y asesora en gestión de empresas, ha recorrido un largo camino para lograr consolidar el WorkCafé 606. “Hemos logrado generar que este espacio se haya convertido en escenario de importantes actividades tanto públicas como privadas; siendo testigos del nacimiento y desarrollo de diversos emprendimientos, los que nos inspira profundamente a fortalecer desde nuestra vereda, al ecosistema colaborativo de emprendimientos regional”, sostiene.
Workcafé 606 nace en septiembre del 2018, gran parte de sus usuarios es gente que viene principalmente que viene del Tamarugal, “Antes la oficina era pequeña y la terraza no se ocupaba. En función de entregar un mejor espacio, armamos una propuesta con unos colaboradores que tenía, y nace esta iniciativa, que finalmente lo que busca es sacarle provecho al sitio y poder generar instancias, de asesoramiento, acompañamiento. Hoy en el camino que llevamos, vamos a cumplir 3 años”, nos cuenta Díaz.
Posicionado en la zona, como una empresa articuladora de emprendimientos en el ecosistema, en el sentido de que trabajan con el sector público y privado, a eso agregar la excelente ubicación, teniendo cerca a diversas instituciones públicas relacionadas al área del emprendimiento, están pendientes de las diversas postulaciones a fondos que entrega el gobierno para los nuevos negocios, así poder transmitirlas a la gente con la que trabajan.
“Partamos del principio de que este es un emprendimiento y a partir de eso nace el tema de la cafetería, generar el espacio “eco work”, que además vino de la mano con sacarle el provecho de ofrecer el servicio de oficina virtual, que acá en Iquique, en esa época eran como dos o tres, instancias que ofrecían ese espacio. Pero creo que fueron desapareciendo y sólo estamos y otra más acá en la ciudad (…) Me han contado clientes que hasta de Servicios de Impuestos Internos, nos recomiendan de que asesoramos y tenemos el espacio”, nos detalla María José.
Uno de los servicios que ofrecen el workcafé, es el de oficina virtual para que los emprendedores puedan iniciar su empresa, lo que contempla el acceso a dirección comercial y tributaria, al lugar llega la correspondencia y la reciben para luego tomar contacto con los clientes.
Alianzas estratégicas
Si se trata de golpear puertas, para lograr objetivos en pro de los nuevos emprendimientos, María José no tiene problemas… “Tratamos de que todos se enteren de que se necesitan cosas en función de los emprendedores, lo que quiere decir, es que nosotros impulsamos en plena pandemia una feria de gastronomía virtual El Saborea, y nace desde ahí la nueva unidad de negocios que se llama E-feria, que parte desde volcar, restructurar, digitalizar de alguna manera los servicios que podíamos ofrecer, entonces pudimos hacer ferias digitales, seguimos apalancando recursos con las compañías mineras, patrocinios de los servicios públicos, para poder brindar instancias digitales, para que los emprendedores pudieran tener canales de comercialización, actividades de difusión de que la gente se enterase de que ellos estaban vigentes trabajando”.
María José…
Iquiqueña neta, realizó sus estudios universitarios en la Unap, trabajó en una aerolinea, hizo carrera en un conocido hotel de la ciudad y después trabajó por varios años en Sernatur. Se fue por dos años a la Isla de Pascua, lo que fue una experiencia única por su carrera, pero volver a su natal ciudad era lo quería, y lo hizo. Al regresar, fue gerente de la Asociación de Gastronómicos de Tarapacá, además estuvo a cargo de varios proyectos de turismo.
A mediados del 2017 comienza su independencia como articuladora en temas de emprendimiento y sacando adelante el workcafé, organizando eventos, entre otras cosas. Es a fines del 2019 que consolida su alianza con Cristián Nuñez (@hombredeRadio) asociándose, para realizar Tarapacá Smart, y luego de eso, comienzan a trabajar para mejorar el aspecto del workcafé y la plataforma, partiendo con la iniciativa Palletland, que es una planta de reciclaje de pallet.
Palletland
Al juicio de María José, es el emprendimiento que más le ha costado es el de Palletland, porque es el único emprendimiento que hasta ahora no ha recibido ningún financiamiento, “por ahora es lo más caro que se nos ha ocurrido inventar, porque es un terreno de 7 mil metros cuadrados, en Los Verdes, que fue asignado por bienes nacionales, que hoy está en proceso de construcción, ya tiene cierre perimetral y tiene el permiso medio ambiental. Hay un montón de inversión que aún es invisible, solamente para tratar de funcionar, pero es el proyecto a largo plazo que tenemos”
Pandemia
Si bien con la pandemia vivieron la incertidumbre de casi todos los emprendedores, porque a pesar de todo con el estallido social, entre comillas igual no se vieron afectados, por el espacio, ya que varios eventos de cierre de año se hicieron en el workcafé, por su ubicación estratégica y al estar en altura. “En el verano igual tuvimos hartos eventos, así que teníamos asegurado un poco los primeros meses de pandemia. Pero ya estábamos en octubre y aún no podíamos reabrir y súper preocupados, postulando a todo lo que salía (risas). Nos fuimos digitalizando, buscando la fórmula para trabajar y hacer compatible todo”.
Finalmente, esta Iquiqueña emprendedora “que ayuda a emprender” reflexiona. “Mi principal fortaleza es la persistencia, me asombro de no salir un día llorando y mandar todo a la punta del cerro, y hacerme bolita. Nos ha tocado súper duro, con el tema de la planta de reciclaje hubo un incendio, que fue intencional, teníamos mobiliario fabricado (…) fue súper difícil, pero las opciones eran o nos sentamos a llorar o seguimos adelante”, y sin duda eligió la segunda opción. “Como buena emprendedora uno siempre se deja para el último, me impresiona que no he colapsado, pero igual tengo mis estrategias para descansar, pero al final, el que la sigue la consigue”, concluye.