<div id="id6027eacc79298" a='{"t":"g7bs","v":"1.2","lang":"es","locs":[5158],"ssot":"c","sics":"ms","cbkg":"rgba(255,255,255,0)","cfnt":"rgba(255,255,255,1)","cend":"rgba(0,0,0,0)","slfs":12,"slis":12}'>Fuente de datos meteorológicos: <a href="https://sharpweather.com/es/tiempo_iquique/30_días/">Iquique tiempo 30 días</a></div><script async src="https://static1.sharpweather.com/widgetjs/?id=id6027eacc79298"></script>
junio 9, 2023

Ingresar

junio 9, 2023
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

05

Nov

Mario Ignacio Cortés, candidato a core: “Hace seis meses pedían la renuncia de la Intendenta y hoy le aprueban todos los proyectos ¿qué paso?”

JOSE CANCINO N.
FOTOGRAFIA CLAUDIA MÁNQUEZ

Por problemas de salud dejó por un tiempo la política, pero ahora confiesa que viene con nuevas energías para retomar, en caso de volver al consejo regional, varios temas como el patrimonio de Iquique, donde define que el “futuro de nuestra ciudad está en el pasado”. Se trata del comunicador social Mario Ignacio Cortés, que cada día desde los micrófonos de radio Caribe le saca lustre a la política local.

Cortés postula a Core en la lista de ChileVamos, si bien su regreso lo tiene optimista, también repasa a la actual composición del consejo regional, donde asegura que este gobierno se ha dado sus “gustito”, que podrían perjudicar el desarrollo de la región.

“Yo había dejado la política hace un tiempo, producto de situaciones personales, temas de salud fundamentalmente. Hoy lo que he visto en este gobierno regional me ha motivado a volver”, dice de partida Mario Ignacio Cortés.

-¿Cuál es tu mirada de la actual administración del Gobierno Regional?

-Este Gobierno Regional se ha dado gustitos muy caros para Tarapacá, acá se ha eliminado un centro de investigación, que para cualquier región sería un lujo, como el centro en Recursos Hídricos, que fue reducido a su más minina expresión. La Corporación Regional de Tarapacá ha sido disminuida considerablemente. Esto se creó fundamentalmente para los municipios rurales, que no podían gestionar proyectos.

-¿Y qué crees que motivó a la actual administración eliminarlos?

-De ahí se generaron otras instancias como la feria de turismo que originó rápidamente un atractivo, no solamente a nível nacional, también internacional. Y se eliminó. Qué decir del Centro de Políticas Públicas, que hoy está siendo replicado en varias regiones del país. A lo mejor no les habrá gustado el director o quienes componían este centro, pero lo más importante lo que se ha ido perdiendo en el tiempo, como la inversión que se hizo y obtener capital humano avanzado para la región. Otro temas, como la Orquesta Regional y una serie de situaciones que llevan a pensar que aquí se han dado gustitos…

-Este periodo que termina en marzo del próximo año, es el primer consejo elegido por votación popular ¿Se politizó demasiado?

-El consejo es una institución política…

-Pero se politizó más, cada sector quiere llevar el carro de las iniciativas…

-Yo creo que hay una diferencia, que más que politizarse, ya que siempre ha habido diferencia en el Core. Cuando yo integraba el Core, teníamos discusiones fuertes sobre diferentes proyectos. Pero desde el punto de vista personal nunca tuvimos diferencias, eso quedaba fuera de las sesiones. Nuestra diferencias familiares también quedaban fuera. Ahora hemos escuchado y visto, escándalos en el consejo regional, que no tienen que ver con proyectos, sino con situaciones personales, como temas que tocan a individuos más que al cuerpo colegiado como es el Core.

-¿Cómo qué casos?

mario ignacio 4-Aquí se escucha permanentemente las quejas de la gente que asiste a los consejos, pero las discusiones tienen que ver con situaciones personales, como desacreditarse a niveles de decirse garabatos, tanto en la sala como fuera de ella. Aquí no ha habido un real compromiso con la región. En un par de años vence la estrategia regional de desarrollo, que fue hecha con la comunidad, participativa con fondos de una organización ligada a las Naciones Unidas. Yo te digo, el 2020 vence esta estrategia, y nadie se ha preocupado de actualizarla, nadie piensa desde el punto de vista de las directrices, dónde vamos a ir, están preocupados del área chica, de lo personal. Tratando de levantar imágenes personalistas, tantos los consejeros con la autoridades regionales…

-Está el caso de Richard Godoy, que fue elegido como core y luego renuncia para postularse como alcalde ¿Cómo queda la gente que votó por él?

-Yo creo que cuando te presentas a un cargo de elección popular y cuentas con el respaldo de la comunidad, que cree en ti, que te tiene confianza, tienes un trabajo para desarrollar. Sin embargo, en el corto plazo está la posibilidad de presentarte a otro puesto, eso es debilitar más la política ya que termina la persona que no fue electa sentada en el Core. Y lamentablemente en el actual Core hay integrantes por las cuales la gente no votó,

Igual renunciaron antes, como lo estipula la normativa…

-Es válido, es legal pero en el tiempo hay que normarlo ..

Este consejo regional se ha visto envuelto en casos que han llegado a la justicia, como el tema de los terrenos donde se iba a edificar la nueva sede del Gore…

-Yo diría que esta suerte de errores consecutivos lleva a la ciudadanía, a los ciudadanos que pensemos mal de cómo se ha estado actuando y qué tipo de interés hay detrás de esto. Aquí en principal interés del Core tendría que ser mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región de Tarapacá. Hemos visto que la región ha ido quedando de lado por mucho tiempo, y este tipo de situaciones lleva a desacreditar la política. A lo mejor no hay nada raro, nada extraño, sin embargo la forma cómo se hace lleva a pensar mal.

-La relación del trabajo de la intendenta Claudia Rojas no ha sido muy buena con el consejo…

-Me llama la atención lo que ha pasado últimamente con este tema. Hace seis meses, este Core y los partidos políticos, le pedían la renuncia a la intendenta Claudia Rojas y mágicamente, en los últimos dos meses, le aprueban todos los proyectos. O los cores junto a los partidos políticos, estaban equivocados y tenemos una extraordinaria intendenta o algo raro pasó entremedio. No pueden ser bipolares y cambiar su pensamiento tan rápido. Hace medio año todos querían sacarla del cargo y hoy aprueban sus proyectos por amplia mayoría…es para pensar mal también. Por ejemplo los más de doscientos ochenta y dos mil millones de pesos que se invierten para la construcción de viviendas, algo muy importante, pero hay que decir la verdad; en la región se construyen de seiscientas a setecientas viviendas por año por el sistema tradicional de subsidio del Serviu, ahora se van a construir mil cien, pero no mil cien más.

¿Como…?

-Ese gran monto es para cuatrocientas viviendas más año, pero se ha hecho parafernalia como que es un gran proyecto, como la salvación de la vivienda en la región cuando solo se van a construir cuatrocientas viviendas por año. No es un gran proyecto. Se esta dejando embargado el presupuesto regional por los próximos años y los alcaldes no han dicho nada, ya que no van a tener la oportunidad de presentar nuevos proyectos. Para un nuevo proyecto se va a tener que dejar de lado uno aprobado anteriormente. Eso es jugar con las necesidades de la gente de la región. Aquí la pregunta es qué proyectos se van a dejar de hacer…hoy con la cantidad de recursos comprometidos no coinciden

La pregunta que no debe faltar ¿Qué piensas que gente tiene por el suelo la imagen de la clase política?

-Cuando tu ves a políticos que gastan mucho dinero por querer obtener un cargo, a mí me llama la atención, algo hay detrás de esto. A veces no coincide lo que gasta con lo que vas a ganar. Cómo recuperas esos recursos. Son tanta las ganas de hacer servicio público, por que esa platas de campaña se destinan a un sector de la población que lo necesitan. Las campañas austeras son de gente que realmente quiere servir. Hay una critica a la gran cantidad de candidatos a consejeros regionales. En eso me siento contento y ojalá haya muchos más. Eso demuestra que cada vez hay mas gente que quiere participar con una amplitud de idea de formas de pensar, eso fortalece el desarrollo regional y fortalece la democracia.

-¿Qué impulsaras si eventualmente llegas al Core?

-Primero, los cores no solo aprueban proyectos, sino que lideran la políticas públicas de la región, que tienen que ven con la descentralización. O le vamos a dejar en manos a un futuro Gobernador, que él decida y que hacer en la región. Además de fortalecer otras áreas que han ido quedando de lado…
-¿Cómo cuales?

mario ignacio 5-Yo fui presidente de la Comisión de Cultura y donde debemos hacer un esfuerzo mayor por el patrimonio sustentable de Tarapacá, no solo con Iquique, con Alto Hospicio y las comunas del interior, sino como vamos uniendo fuerzas con el Norte Grande. Un gran polo de atracción turística es nuestro patrimonio. El futuro e Iquique está en su pasado, su patrimonio y cuidarlo como proyecto en el tiempo. Hoy Humberstones y Santa Laura tienen más de cien mil visitas al año, algo impensado hace años.

-Tu idea es potenciar el turismo, pero qué haces cuando hay problemas de seguridad en la ciudad…

-Yo cuando fui core, recuperamos el noroeste argentino y por muchos tiempo nos visitaron turista de esa Nación, pero en el último año se han ido decepcionados. Yo tengo amigos que tiene una sensación de inseguridad y nos miran hoy con lejanía. Tenemos que recuperar la seguridad y fortalecer nuestra soberanía. Aquí se habla mucho , pero se actúa poco…

-¿Y tu postura frente a la migración en la región?

-Más allá de mirar a los migrante por un color especifico, acá hay migrantes que han hecho una labor importante en el desarrollo. Me molesta cuando se mira al migrante como que viene a robarnos algo. Pero la culpa la tenemos nosotros, hay mucho chilenos que no queremos hacer trabajos de servicios y se los dejamos a los extranjeros. ¿De quién es la culpa de los extranjero o de nosotros? Necesitamos saber qué se necesita en el mundo laboral y ese levantamiento no está, no sabemos los profesionales que necesitamos, como ocurre en algunos países, cuando te dicen necesitanos carpinteros, por ejemplo, y así llegan a trabajar con todos los antecedentes que corresponden a un migrante.

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.