<div id="id6027eacc79298" a='{"t":"g7bs","v":"1.2","lang":"es","locs":[5158],"ssot":"c","sics":"ms","cbkg":"rgba(255,255,255,0)","cfnt":"rgba(255,255,255,1)","cend":"rgba(0,0,0,0)","slfs":12,"slis":12}'>Fuente de datos meteorológicos: <a href="https://sharpweather.com/es/tiempo_iquique/30_días/">Iquique tiempo 30 días</a></div><script async src="https://static1.sharpweather.com/widgetjs/?id=id6027eacc79298"></script>
junio 3, 2023

Ingresar

junio 3, 2023
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

22

May

No me vengan con cuentos, ni hacerse los santos | Columna de opinión de Gonzalo Prieto

Gonzalo Prieto Navarrete*


El PPD vive momentos de crisis, no sólo ahora, no sólo por el resultado de las elecciones, tampoco las fallidas negociaciones presidenciales y la arremetida del Partido Comunista o los partidos del Frente Amplio. Esto es un corolario de un largo y tortuoso proceso de desperfilamiento de lo que significaba y significó el Partido Por la Democracia en Chile en las últimas 3 décadas.

El PPD fue el partido instrumental con el que se recuperó la democracia, y que en la década de los 90 fue la vanguardia de una izquierda moderna alejada de las izquierdas totalizadoras que añoraban la lucha armada, la guerra fría y la era pre-muro de Berlín.  Un partido abierto a la diversidad, defensor de las causas de una sociedad globalizada que aparecía en Chile de la mano de un crecimiento económico nunca visto en el país, donde se podía ser de izquierda, pero al mismo tiempo aspirar al progreso económico.

En el PPD si te comprabas un auto o una casa, o tenías chequera, esto no era motivo de desprecio, ni de insultos ideológicos como: “desclasado” o “pequeño burgués” o sencillamente “amarillo”. Éramos populares, estábamos de moda.

También fuimos el partido que colocó en la agenda pública asuntos revolucionarios para la época de la transición como los derechos sexuales, los temas de género, el medio ambiente, los pueblos indígenas, la descentralización (llegando a tener un grupo interno llamado los Federales).

Pero, con un sistema político representativo amarrado a una constitución del 80 y un sistema electoral que comenzó a perforar las bases de la democracia y la conexión con la ciudadanía, el PPD, emprendió el mismo camino que la sociedad chilena, absorbiendo los vicios de la permanencia en el poder, de ser el lugar donde se podía conseguir un buen trabajo por sólo ser del partido, colocarse debajo de un parlamentario que diera sombra, trabajo y ascenso social. No tardó entonces la tentación de cruzar la línea. Porque un partido que no se sostenía ni de la historia o la ideología, se afirmaba de las recompensas que podía ofrecer a quienes allí militaban.

El PPD pidió financiamiento a SQM, colocando una marca imborrable en el país. También fuimos el partido que tuvo ministros de Estado, y que esos ministros encabezaron transformaciones que terminaron endeudando a miles de chilenas y chilenos, donde el costo del crecimiento lo pagaban los ciudadanos y los beneficios los disfrutaron las empresas.

El balance del PPD lo juzgará la historia en su momento. Pero ahora, si nos ponemos a pensar si esto es suficiente para dar lecciones de coherencia y principios hacia el futuro, mi opinión es que no. Pues ningún partido ha estado exento de los pecados del ejercicio del poder. Cuando escucho a hacer gárgaras, y vestirse de blanco, sería bueno recordarles a muchas y muchos que sus casas, sus autos, el colegio de sus hijos e hijas, inclusos sus carreras profesionales son gracias al hecho de haber militado en el Partido Por la Democracia. Me faltarían páginas para contar a todas y todos quienes una vez que consiguieron una bonita planta en el Estado ganando varios sueldos mínimos más PMG, donde mientras otros sudan la gota gorda, ellas y ellos reciben del Papá Estado su sueldo sin concursos ni sorteos, pero que luego se fueron con discursos estridentes de ética y moral. Se olvidaron cuando acarreaban votos en las internas, cuándo pagaban para que señoras pobres les “movieran votos” en sus cargos en las directivas comunales, regionales y nacionales. Ahora se creen independientes. ¡Qué fácil! primero milito, luego me consigo una linda pega para toda la vida, me voy, y me doy el gusto el resto de mi vida de hacerme el digno por Twitter. Eso no se llama coherencia, se llamada sencillamente ser un o una “care raja”.

Me gustaría aprovechar y repasar algunas cosas, de las que probablemente también me quedaré corto. Pues fue el PPD el promotor del ingreso del Partido Comunista en su vuelta a la política formal, quien junto a otros partidos se omitió para que entrarán. En Tarapacá el otrora presidente del partido Pepe Auth le intercambió el cupo a Hugo Gutiérrez para que fuera diputado por la Región. Allí no les molestaba la cocina, los acuerdos, los cafés a espaldas de los ciudadanos, o los desayunos en la casa del parlamentario para negociar cuanto cargo en el gobierno se podía negociar. Qué fácil es hoy rasgar vestiduras. Vayan a contarle el cuento a la gente que ve matinales, pero por favor no pretendan salir a vender la pomada de santas y santos porque ni les queda, y tampoco nos quedaremos callados.

O ustedes que creían que los apoyos del 3% y el 5% en las presidenciales fueron gratis. No los vimos haciéndole asco a la Concertación cuando de los fondos reservados de la presidencia, de la Secretaría General de Gobierno se le financiaban sus organizaciones, su partido y sus más prominentes militantes, hombres, por cierto. Un Partido Comunista que para elegir sus autoridades internas y sus representantes no pasan ni el mínimo test de democracia. Donde quienes sacan más votos se quedan abajo.

Ya no se acuerdan de que en la pasada negociación de gobernadores el acuerdo se cayó porque no se logró proteger a su candidato del PC. El defensor de los derechos humanos, pero que no dudan en violarlos cuando se trata de un adversario o mejor dicho para ellos: un enemigo. Cuando sus secretarios generales se jactan en los cafés de llevar carpetas de sus contrincantes o que los siguen en autos hasta sus casas e inventan cuentas en las redes sociales para denostar a las personas y sus familias. Muy, pero muy ético, muy moral.

Y me falta por hablar de los MAPU con iPhone, más conocidos como el Frente Amplio. Son el PPD del Siglo XXI, novedosos, frescos, sin las ataduras de la concertación, el PPD no las tuvo con los gobiernos antes de la dictadura. Los hijos, sobrinos y nietitos de la élite. No me vayan ustedes a decir que estas señoras y señores de apellidos Jackson, Boric, Echecopal, Schonhaüt, Crispi vienen del movimiento social surgido en las poblaciones, en las tomas en los barrios de la Pintana, Cerro Navia, Bajos de Mena o Alto Hospicio. Una élite centralista y elitista de Universidades donde no entran ni el 20% de los estudiantes de educación superior del país. Enojados con sus familiares viejos de la concertación porque no les consiguen un cupo parlamentario o no los nombraron ministros, subsecretarios o directores de servicio, nacional por supuesto. No se te ocurra enviarlos a regiones porque les da algo.

Tampoco se acuerdan de que fue la socialista, sí esa socialista, la que ha sido dos veces presidenta de la República con los gobiernos más transformadores hacia un Estado de Bienestar en toda la historia del país, la que instruyó a los partidos de la concertación omitirse para que los sobrinos y nietitos del Frente Amplio pudieran ser parlamentarios. Los mismos que entraron sin concursos a los ministerios para que trabajaran no precisamente por el sueldo mínimo. Los mismos que se “auto financian” y se pagan los carretes con dinero público.

No hablemos de las regiones, porque en regiones su Frente está lleno de ex militantes de los partidos de la concertación que están haciendo lo mismo que hicieron con el nuestro, usarlo de trampolín para conseguir pega hasta que se agote la marca y luego les dará cargo de conciencia, les dolerá la guata y se irán con otro que les de sombra.

Esto es la política damas y caballeros, es dura y difícil, se pierde más que se gana. Los partidos políticos no son perfectos y la historia está llena de contradicciones. No me compró esto de las y los independientes. No es más que la falta de compromiso con una causa común, es la expresión más brutal del individualismo y una economía capitalista. Sumados a los discursos de moda no son más que eso. Muchas y muchos de esos independientes son ex militantes a quienes no les fue bien. No dudo que pueda haber gente honesta y valiosa, pero no los santifico como la panacea y la solución a todos los problemas. Los problemas nunca se solucionan, sólo se van creando otros en un proceso de espiral, y donde las generaciones innovan y buscan abordar sus complejas formas de administrarlos transformando la realidad.

El PPD puede que este llegando a su fin, puede que no. De lo que, si estoy seguro, es que debe entrar en un profundo proceso de cuestionamiento evolutivo. Pero esa no es una tarea que se deba imponer desde afuera, menos aún desde partidos como el PC o los del FA que no tienen ninguna condición para hacerlo. Es trabajo de las miles de mujeres y hombres del Partido Por la Democracia que se sacaron la cresta en el refichaje a lo largo y ancho de Chile, que hacen partido día a día con todo lo complejo que es. Que debemos poner la cara en la calle por los cagazos de otras y otros, pero que seguimos teniendo la convicción profunda que las transformaciones de Chile no pasan ni por las ideas de la derecha, pero tampoco por una izquierda sesentera y totalitaria que quiere imponer sus prácticas a los demás.

Las y los militantes del PPD deben jubilar a muchas y muchos de sus filas, probablemente su nombre y sus estructuras. Para convertirse en aquello que hemos definido y está escrito en nuestros documentos, porque seguimos teniendo buenas ideas para el mundo y el Chile del futuro. Las banderas y los valores no han muerto. Estamos frente a un momento difuso, complejo y donde la entropía debe resolverse dentro del mismo sistema.

________________________________________________________________________________

*Sociólogo, miembro de la directiva nacional del PPD.

 

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.