Esta semana el Gobierno de su Excelencia el Presidente de la República, Sebastián Piñera E., informó de las nuevas disposiciones en el Plan Paso a Paso, la flexibilidad en el horario de toque de queda, en donde las actividades sociales y económicas podrán tener mayores libertades en las fases de Transición, Preparación y Apertura. También las salas cunas, jardines infantiles y colegios podrán abrir de forma voluntaria en Cuarentena. Todas estas medidas entran en vigencia a contar del próximo jueves 15 de julio del presente año.
El Presidente recalcó que estas nuevas medidas están orientadas en cinco claves, que son:
• Reconocer a quienes de forma responsable y solidaria completaron su vacunación, entregando nuevas libertades mediante el Pase de Movilidad.
• Incorpora la diversidad geográfica y regional en la toma de decisiones.
• Da cuenta de la importancia de la en la educación de niños y jóvenes.
• Se privilegian las actividades al aire libre.
• Refuerza la importancia de las medidas de autocuidado.
Desde la implementación del Plan Paso a Paso, en julio del 2020, la situación sanitaria, económica, social de nuestro país ha ido cambiando, lo que hizo necesario realizar una evaluación del plan. El proceso de vacunación ya alcanza a cerca de 13 millones de personas con al menos una dosis, lo que permite hacer modificaciones que permitan equilibrar de mejor manera los objetivos sanitarios y los perjuicios que las restricciones han generado en distintos ámbitos.
En esta etapa el Pase de Movilidad tendrá una importancia central, ya que permitirá tener algunas libertades como mayor movilidad, ampliar aforos y la posibilidad de asistir a lugares públicos en espacios tanto abiertos como cerrados. Esto tiene la finalidad de valorar la responsabilidad de quienes se vacunaron e incentivar a quienes aún no lo han hecho.
En el caso de las comunas que se encuentran en fase de preparación se determinará los aforos dependiendo si las personas cuentan o no con su pase de movilidad se determinará la cantidad de individuos que podrán estar en la actividad.
Para la decisión de avances y retrocesos, se redefinirán las unidades territoriales. Se tendrán en cuenta las divisiones provinciales y amplias agrupaciones de comunas, de acuerdo a las características regionales y su movilidad. De acuerdo a los siguientes Indicadores: Positividad PCR; Evolución casos últimas 2 semanas; Uso camas UCI; Avance plan de vacunación; Indicadores de búsqueda activa y trazabilidad; Tiempo transcurrido desde último cambio de paso; Otros indicadores y características de nivel local.
Otras de las novedades presentadas en el Plan Paso a Paso será el horario del toque de queda, cuyo inicio se definirá regionalmente; es decir, que el toque comience a las 00.00 hasta las 05.00 horas, se requerirá que la región tenga al menos el 80% de su población vacunada completamente y que la tasa de casos activos sea menor a 150. De igual manera, siempre se tendrán en cuenta elementos locales y antecedentes relevantes para la toma de decisión.
En el caso que la región no cumpla con los requerimientos ya mencionados el horario del toque de queda, se mantiene desde las 22.00 hasta las 05.00 horas.
Es importante, seguir respetando las normas sanitarias como son: el uso obligatorio de mascarilla (se recomienda quirúrgica), el lavado frecuente de manos, el distanciamiento social y también la constante ventilación de los espacios cerrados.
Se Continuará con la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento, “Todos somos Trazadores”: El sistema de TTA es uno de los pilares fundamentales para la contención de la pandemia y en este sentido, además del trabajo de la autoridad sanitaria para entregar todas las herramientas necesarias para hacer una buena TTA, es fundamental la colaboración de la ciudadanía para que esta estrategia permita cortar las cadenas de transmisión del virus.
Fortalecimiento de la vigilancia de Fronteras: se implementará por parte del Ministerio de Salud de una nueva Unidad Nacional de Control Sanitario Fronterizo y Fiscalización de Viajeros.