<div id="id6027eacc79298" a='{"t":"g7bs","v":"1.2","lang":"es","locs":[5158],"ssot":"c","sics":"ms","cbkg":"rgba(255,255,255,0)","cfnt":"rgba(255,255,255,1)","cend":"rgba(0,0,0,0)","slfs":12,"slis":12}'>Fuente de datos meteorológicos: <a href="https://sharpweather.com/es/tiempo_iquique/30_días/">Iquique tiempo 30 días</a></div><script async src="https://static1.sharpweather.com/widgetjs/?id=id6027eacc79298"></script>
mayo 30, 2023

Ingresar

mayo 30, 2023
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

29

Jun

¡Ojo Mucho Ojo!: isapres buscan subir el precio de los planes de salud al 80% de los cotizantes de Tarapacá

Superintendencia de Salud llama a reclamar

• 26.788 son los afectados con alzas que fluctúan entre el 3,3% y el 7,8 del precio base del plan de salud, según la institución
• Para el Organismo Fiscalizador el alza de los planes no puede ser un reajuste ordinario o usual, tiene que estar debidamente fundamentado, algo que no han hecho las Isapres, ni judicialmente ni ante la Superintendencia de Salud.

 

Con el nuevo ciclo de adecuación, que va de julio de 2015 a junio de 2016, el Agente Regional de la Superintendencia de Salud, Marcelo Ricci, hace un llamado a los cotizantes del sistema privado de salud para que reclamen el aumento de tarifas perseguido por las Isapres.

En tal sentido, el Agente Regional explicó que “si bien aún persiste en la Ley de Isapres la facultad de las Instituciones para hacer revisiones anuales de los contratos de salud, tendientes a la variación del precio base de los planes, lo cierto es que la jurisprudencia de los Tribunales de Justicia, recogida y aplicada por la Superintendencia de Salud desde 2014, ha fijado que la aplicación de esta atribución es excepcional y debe estar sustentada en claros y macizos fundamentos, lo que hasta ahora no ha ocurrido, al tenor de los fallos, tanto de las Cortes de Apelaciones como de la Superintendencia de Salud”.

De acuerdo a los estudios y análisis del Organismo Fiscalizador, los nuevos contratos que surgen en el mercado tienen coberturas más reducidas que antes, las Isapres han bajado los costos y no se han producido aumentos importantes de precio en las prestaciones de salud, por lo que no hay razones fundadas para los incrementos de tarifas.

Ahora, el “Proceso de Adecuación” considera que las Isapres deben enviar, al domicilio registrado contractualmente por la persona en la Institución, una carta de aviso donde notifica alzas, el momento en que se aplicará (mes de su anualidad) y las alternativas que tiene, como son: mantener el plan, cambiarse de plan dentro de la misma Isapre o poner término al contrato.
No obstante, las personas pueden ejercer su derecho a reclamo, sea en instancias judiciales o ante la Superintendencia de Salud. Agrega Ricci, “quienes consideren que este aumento unilateral es arbitrario e injustificado, puede solicitar nuestra intervención, ojalá aportando la carta de adecuación para el ciclo 2015-2016. El trámite es gratuito y no requiere la intervención de un abogado. Lo importante es hacer la presentación antes del cumplimiento de la anualidad contractual”.

 

Los reclamos ante la Superintendencia pueden presentarse vía web (www.supersalud.gob.cl) a través de la modalidad reclamos en línea o en forma presencial en la Agencia Regional, ubicada en Serrano N° 145, oficina 202, Iquique. Para consultas telefónicas está disponible la línea 600 836 9000.
Datos Regionales:

• 80,6% de los afiliados al sistema Isapre son objeto de adecuación.
• Son 26.788 personas. 30% son mujeres.
• La edad promedio es de 40 años
• La cotización pactada promedio es $92.695
• Renta promedio es de $1.048.129
• Isapres que suben precios son: Colmena (2.261), Cruz Blanca (9.740), Masvida (5.456) y Consalud (9.331)

cuadro

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.