La Ministra (s) de Salud, María Teresa Valenzuela, señaló que se realizarán cambios para enfrentar la variante Ómicron que es la que predomina los contagios en el país.
En el reporte diario del COVID-19, la autoridad sanitaria aseguró que la variante Ómicron, es la que “reina” en el país, y que tiene un cuadro clínico de leve a moderado y sería de resolución más rápida. Por tal motivo, es que desde el Ministerio de Salud informaron que los casos confirmados con COVID-19 deberán cumplir una cuarentena de siete días y no de diez días como era hasta este lunes.
Claramente y según las estadísticas, el país está viviendo una de las tasas de contagio más grande desde que se inició la pandemia, pero con la variante Ómicron predominando, y al ser menos “dañina” para las personas y agregando el plan de vacunación, se tomó la decisión de disminuir la cuarentena.
En este sentido, la ministra de Salud (S), María Teresa Valenzuela, explicó que quienes hayan dado positivo a su test PCR y tengan síntomas de COVID-19, deberán cumplir siete días de cuarentena siendo el “día cero” cuando sintió los primeros síntomas. En caso de las personas asintomáticas, deberán cumplir siete días de cuarentena, siendo el “día cero” el día en que se tomó el test PCR.
En el caso de los contactos estrechos, serán consideradas todas las personas que compartieron con alguien contagiado de COVID-19 sin el uso correcto de la mascarilla desde dos días antes de que se confirmara el caso hasta el día del examen.
Estas personas, que desde ahora serán llamadas “en alerta COVID”, deberán hacerse un test PCR de forma inmediata si es que tienen síntomas de la enfermedad y extremar las medidas de autocuidado.
Asimismo, es importante señalar que quienes no tengan síntomas, deberán realizarse un examen PCR al quinto día de haber estado en contacto con el caso que dio positivo.
“Esta nueva variante Ómicron ha demostrado ser mucho más contagiosa e incluso a desplazado a la variante Delta, pero se ha señalado que el cuadro clínico es de leve a moderado y de resolución más rápida. Los síntomas se inician entre uno y tres días desde la trasmisión, y la duración del cuadro clínico es variable, alrededor de tres a cinco días”, explicó Valenzuela.
Además, la autoridad sanitaria señalo que: “Estudios realizados en Europa, Sudáfrica y Estados Unidos muestran hasta ahora una menor tasa de hospitalización y una menor gravedad en las personas vacunadas. La alta transmisibilidad descrita para Ómicron que se ha reflejado en nuestro país permite anticipar que la estrategia de testeo y trazabilidad vigente, debe adaptarse para enfrentar esta nueva ola”, sostuvo.